Imagen Castilla-La Mancha
12/04/2007Presidente
En la visita a las nuevas infraestructuras del Campus Biosanitario de Castilla-La Mancha en Albacete

BARREDA: "LA PASARELA ENTRE LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL HOSPITAL SIMBOLIZA LA UNIÓN DE LA SANIDAD CON EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD"

El presidente de Castilla-La Mancha destacó la importancia de la Universidad y el cambio sociológico que ha supuesto en la región, asegurando que su deseo es que “investiguemos nosotros y preparemos el mejor capital humano posible porque la materia prima más importante en la actualidad es la materia gris”.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, visitó hoy, junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz, y el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, las nuevas infraestructuras del Campus Biosanitario de Castilla-La Mancha, ubicado en Albacete, recorriendo el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, el Centro de Experimentación Biosanitaria y la pasarela que une la Facultad de Medicina con el Complejo Hospitalario Universitario. Todo ello ha supuesto una inversión de 12 millones de euros.

En su intervención, el presidente regional destacó que la pasarela que enlaza la Facultad de Medicina con el Complejo Hospitalario de Albacete “simboliza la unión de la sanidad con el conjunto de la ciudad, la sanidad con la Facultad de Medicina y ésta con el conjunto de la sociedad”. En este sentido Barreda explicó que “una pasarela es un puente, algo que comunica y facilita las cosas, el tránsito y el encuentro”.

El presidente destacó con este símil la importancia “de que tengamos conciencia de que somos capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos” refiriéndose, de este modo, a los inicios de la Universidad en Castilla-La Mancha donde hubo “susceptibilidad e ironía por parte de algunos” ante la posibilidad de hacer realidad este proyecto.

De esta forma Barreda aseveró “nunca dudé ni un solo segundo que íbamos a tener una Universidad magnífica”.

De la misma manera, el presidente autonómico recordó que con la Facultad de Medicina muchos “tuvieron la misma reacción, mostrando incredulidad y escepticismo”, asegurando que siempre fue consciente de que la Comunidad Autónoma sería inviable sin una Universidad que asegurase la enseñanza superior y la investigación,

Barreda explicó que, a parte de ofrecer a Castilla-La Mancha la capacidad de innovar y de crear la masa crítica suficiente capaz de ofrecer soluciones a nuestros problemas, la Universidad ha supuesto un cambio sociológico espectacular “y hemos pasado de generaciones analfabetas a tener hombres y mujeres titulados superiores con curriculums “impresionantes”.

Por ello dijo que “lo más molesto es que en algún momento se puso de manifiesto la falta de confianza en nosotros mismos” explicando que desde que tenemos Autonomía “hemos pulverizado los tópicos según los cuales siempre eran otros los que hacían mejores cosas y se desarrollaban”.

Apuesta por la investigación

Así el presidente que expresó su deseo de que en Castilla-La Mancha investiguemos nosotros y preparemos el mejor capital humano posible porque la materia prima más importante en la actualidad es la materia gris, se refirió al Pacto por el Desarrollo y la Competitividad “donde la participación de la Universidad es fundamental y estratégica”.

Por último invitó a toda la sociedad “a que sepamos mantener el esfuerzo colectivo durante varias generaciones porque no podemos segar en verde y queda mucho por hacer”.

Por su parte el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, que también aludió a los difíciles comienzos de la Universidad en la Región destacó algunos logros obtenidos como el Campus biosanitario, recordando otras importantes infraestructuras sanitarias de la provincia de Albacete como los cinco nuevos centros de salud en marcha y la ampliación del Hospital en la capital, los nuevos hospitales de Almansa y Villarrobledo o la ampliación del hospital de Hellín.

El máximo responsable de la UCLM, Ernesto Martínez-Ataz, ofreció en Albacete los datos del último Informe de la Universidad Española en Cifras según los cuales la UCLM ocupa en fondos de investigación para proyectos de competitividad internacional, nacional y regional el décimo tercer puesto entre 74 universidades públicas y privadas españolas.

Aseguró que este puesto se ha conseguido gracias al esfuerzo de los investigadores, la ciudadanía y el respaldo institucional fundamentalmente del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Características del Campus biosanitario

El Campus biosanitario de Albacete pone en marcha a partir de hoy nuevas infraestructuras como el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas en el que ya trabajan cien investigadores. Se extiende sobre una superficie de 600 metros cuadrados distribuida en dos plantas, además del equipamiento científico y tecnológico necesario.

Al CRIB se suma el Centro de Experimentación Biosanitaria que ha supuesto una inversión de tres millones de euros y que cuenta con una superficie de mil metros cuadrados con dos áreas que disponen de alojamiento para animales, laboratorio, quirófanos y áreas de servicios.

La pasarela que une la Facultad de Medicina con el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete tiene una longitud 100 metros y cinco de anchura. Acristalada, dispone de un ascensor panorámico y una escalera de emergencia.

Junto a la Facultad de Medicina se va a construir una plaza de 8.000 metros cuadrados sobre un aparcamiento de dos plantas para usuarios del Hospital y el Campus biosanitario.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/143328

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp09420512042007.jpg