14/09/2000JCCM

ALONSO: “RECLAMAMOS UNA VEZ MÁS EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL TAJO”

“El vertido de fuel-oil procedente de ACECA es la más grave agresión sufrida por el Tajo en los últimos años”, manifestó el consejero de Agricultura y Medio Ambiente.


“El vertido de fuel-oil procedente de ACECA es la más grave agresión sufrida por el Tajo en los últimos años”, manifestó el consejero de Agricultura y Medio Ambiente.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha declarado hoy en las Cortes de Castilla-La Mancha, con motivo del Debate celebrado sobre el vertido de fuel-oil en el río Tajo, que “tenemos que reclamar una vez más, un compromiso firme de cumplimiento del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo”, recordando que este Plan de cuenca establece una calidad de las aguas a su paso por Toledo “aptas para el baño”.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente calificó el vertido de la Central de ACECA al río Tajo, el pasado día 1 de agosto, como una “catástrofe de gran magnitud” y como “la más grave agresión sufrida en los últimos años”. Alonso indicó que no es la única y recordó la reducción del caudal del río Tajo por el cierre de los embalses de la cabecera que recogen todo el agua para trasvasarla. “Este año, con 603 Hm3, el agua trasvasada ha batido el récord desde que fue construido el trasvase”, afirmó.

En su intervención, Alonso subrayó que “las soluciones para el río Tajo posiblemente pasen por un debate sereno en el marco de las Cortes de Castilla-La Mancha, pero deben de concluir en medidas concretas por quién puede tomarlas”. El consejero, en referencia a la propuesta de Agustín Conde, de debatir sobre el río Tajo que queremos, señaló que “los ciudadanos saben perfectamente el Tajo que quieren: lo quieren con suficiente agua para atender a las necesidades de la cuenca hidrográfica, que esté limpia, con árboles en las orillas y aves y peces en sus aguas”.

Alonso hizo un análisis de los organismos que tienen competencias en materia de aguas, vertidos, centrales térmicas, seguridad industrial y conservación de la naturaleza, así como de las responsabilidades y actuaciones de cada una de las administraciones con competencias en el vertido del día 1 de agosto en el río Tajo.

La Confederación Hidrográfica del Tajo, de acuerdo a la Ley de Aguas, es la administración que tiene como principal función “la administración y el control del dominio público hidráulico”, así como de la inspección y vigilancia sobre el río. Alejandro Alonso criticó que el presidente de la Confederación no haya facilitado al Gobierno de Castilla-La Mancha información sobre las actuaciones realizadas por este máximo órgano de la cuenca.

En cuanto a la competencia inspectora, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente dejó muy claro que, de acuerdo a las Leyes del Sector Eléctrico y de Industria, corresponde a la Administración del Estado la competencia para autorizar, inspeccionar y sancionar en el ámbito de las centrales térmicas. Para avalar esta afirmación hizo referencia a la disposición Adicional Primera del R.D. 1253/99, que desarrolla el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas, en el que se establece “el traslado (a las comunidades autónomas) de la obligación de inspecciones de este tipo de instalaciones al año 2001” y, por tanto, es al Ministerio de Economía al que le corresponde esta facultad de inspección.

Se han abierto, por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, dos expedientes sancionadores a la central térmica de ACECA. El primero de ellos tramitado por la Consejería de Industria y Trabajo, en base a lo establecido en el artículo 31 de la Ley de Industria (seguridad industrial). El segundo, tramitado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente en aplicación de la Ley de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha.

Por otra parte, la Fiscalía ha abierto diligencias, remitiendo las actuaciones al Juzgado de Illescas. Se desconocen las actuaciones sancionadoras abiertas por el Ministerio de Economía y por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Alejandro Alonso explicó que, de acuerdo a los diversos informes elaborados por la propia empresa y por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los hechos que provocaron el vertido de fuel-oil desde la central de ACECA son un cúmulo de fallos encadenados, que los responsables de ACECA van a tener serias dificultades para aclarar. “Todo parece indicar que los sistemas de control estaban diseñados para evacuar al río cualquier líquido sobrante en vez de para protegerlo de posibles fugas”, señaló el consejero.

La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, independientemente del expediente sancionador abierto a la empresa, ha realizado un seguimiento periódico de las tareas de limpieza del río y la recogida de las aves afectadas por el vertido, trasladándolas al Centro de Recuperación de Aves de Sevilleja de la Jara. El vertido ha afectado a 41 especies de animales, 30 de ellas protegidas. Han muerto un mínimo de 50 ejemplares y un número elevado de peces. Actualmente, existen 1.000 aves impregnadas de fuel-oil que son fácilmente observables por la zona.

El consejero concluyó indicando que “existe un único responsable del vertido, la central térmica de ACECA y sus dueños, las compañías Iberdrola y Unión Fenosa”. También reiteró que las principales competencias de inspección y sanción por el vertido, y del correcto mantenimiento y control del funcionamiento de la central térmica corresponden a la Confederación Hidrográfica del Tajo y al Ministerio de Economía, respectivamente.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/190829

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM