La pesca continental tiene una gran importancia en Castilla-La Mancha no limitándose al mero carácter deportivo o de ocio.
La región cuenta con cerca de 100.000 aficionados. Albacete, Cuenca y Guadalajara son las provincias que destacan por su oferta y la calidad de sus aguas, que ha dado lugar a la existencia de buenos tramos trucheros. En Ciudad Real y Toledo destacan sobre todo la pesca de ciprínidos: barbos, bogas y cachos, entre las especies autóctonas.
Castilla-La Mancha está surcada por cuatro grandes ríos: Tajo, Guadiana, Júcar y Segura. Estos ríos, sus embalses y afluentes disponen de una gran cantidad de tramos pescables. La gestión de la pesca se inspira, al igual que la caza, en el mismo principio de gestión y aprovechamiento sostenible.
Periodos hábiles de pesca. Temporada 2025
Aguas de Baja Montaña: Del 1 de abril al 30 de septiembre.
Aguas de Alta Montaña: Del 1 de mayo al 15 de octubre
Especies pescables y tallas mínimas
La pesca de la trucha común, la madrija, el cacho valenciano y el bordallo del Gallo, en todo tipo de aguas, se autorizan únicamente en la modalidad de pesca sin muerte.
Especies pescables
Especies objeto de control de poblaciones mediante la pesca
Especies exóticas invasoras cuya pesca está prohibida.
Especies protegidas cuya pesca está prohibida
Tallas mínimas
Visor cartográfico sobre la pesca en Castilla-La Mancha, pulsar aqui
Recomendación sobre el uso de aparejos de pesca sin plomo
La Comisión Europea está tramitando la posible restricción de la comercialización y el uso del plomo, que incluye los aparejos de pesca, debido a que la información disponible relativa a diversos usos del plomo en el medio natural sugiere un riesgo para la salud humana y para el medio ambiente.
Existen numerosas alternativas para las plomadas y señuelos de plomo, como las que se fabrican con estaño, volframio, vidrio o diversas aleaciones.
Por tanto, se recomienda la sustitución de los aparejos de pesca que incluyan plomo por otros de cualquier material adecuado no perjudicial para el medio ambiente.
Permisos de pesca en cotos especiales de Castilla-La Mancha
La compra de permisos de pesca en cotos especiales de Castilla-La Mancha está disponible en el siguiente enlace:
https://ventaenlinea.castillalamancha.es/ventaenlinea/publico/tiendas/tiendasSOCO.jsf
El listado de cotos especiales se puede consultar en el Área de Descargas.
Escuela Regional de Pesca Fluvial
La Escuela Regional de Pesca Fluvial de Uña es un Centro de Actividades Específicas, creado en el año 1989.
Tiene como objetivo principal promover la pesca fluvial como elemento de ocio compatible con la conservación y el respeto al medio acuático.
En la Escuela Regional de Pesca Fluvial de Uña se divulgan los conocimientos necesarios en materia de pesca y ecología fluvial.
Se encuentra ubicada en plena Serranía de Cuenca, en un entorno magnífico, a 1 kilómetro de la localidad de Uña.
Consta de las siguientes instalaciones:
Pueden obtener información para la inscripción en las acciones formativas a través del siguiente enlace:
https://www.jccm.es/tramites/1000183
Cursos de pesca y ecología fluvial en la Escuela Regional de Pesca Fluvial
Su objetivo fundamental es que los participantes dominen las técnicas de pesca básicas, entendiendo la pesca como una actividad compatible con la preservación del ecosistema acuático.
Los cursos están destinados a cualquier persona interesada, tanto pescadores iniciados como noveles y son completamente gratuitos.
El contenido de los cursos es predominantemente práctico, si bien se complementan con una parte teórica.
Los participantes se ejercitan en el área de lanzado, en el aula de montaje y en el contiguo Coto de Pesca de la Escuela, un tramo fluvial eminentemente truchero donde se practica la modalidad de pesca sin muerte.
Las prácticas de pesca de ciprínidos se realizan en la cercana Laguna de Uña o en el aledaño Embalse de la Tabla.
La Escuela cuenta con todos los medios de pesca pertinente y aporta todo el material necesario para uso de los participantes, sin coste alguno.
Los cursos se llevan a cabo durante el período de mayo a septiembre.
Las solicitudes de participación se cursan según modelo disponible en cualquier dependencia de la Consejería de Desarrollo Sostenible o en esta página web.
Consejo Regional de Pesca
El Consejo Regional de Pesca de Castilla-La Mancha fue creado por el Decreto 98/2005 de 6 de junio, en virtud del artículo 41 de la Ley 1/1992, de Pesca Fluvial y el artículo 78 de su Reglamento (Decreto 91/1994, de 13 de septiembre).
En él se encuentran representadas las administraciones públicas, los colectivos y asociaciones de pescadores, las federaciones deportivas, las organizaciones ecologistas y también está asistido por expertos en materia de biología y ecología fluvial.
Entre sus funciones y competencias destacan:
Está formado por el presidente del Consejo, un vicepresidente y 19 vocales, estando prevista la posibilidad de que puedan asistir, en calidad de invitados, expertos en las distintas materias que puedan figurar en el Orden del Día de cada reunión.