El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha participado en la jornada “Más años ≠ Soledad” organizada por ACCEM en Talavera de la Reina con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre la soledad no deseada en personas mayores que ha incluido una mesa redonda sobre políticas dirigidas a la soledad no deseada.
David Gómez ha puesto en valor la Estrategia Regional centrada en la soledad no deseada que es una iniciativa pionera en España y que pivota en cuatro ejes estratégicos, como son conocimiento, prevención, coordinación y trabajo en red y sensibilización social y que se desarrolla en 13 medidas principales y 58 acciones concretas.
Talavera de la Reina (Toledo), 29 de septiembre de 2025.- El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha destacado hoy en Talavera de la Reina (Toledo) que los programas del Gobierno regional dirigidos a atender y combatir la soledad no deseada han llegado a más de 300 municipios y a más de 48.000 personas al año a través de la “Estrategia Regional para tejer redes de valor y prevenir e intervenir en la soledad no deseada en personas mayores de Castilla-La Mancha”.
Una medida “puesta en macha por el Gobierno de Emiliano García-Page de forma pionera en España en 2022 pivotando en torno a cuatro ejes estratégicos como son conocimiento, prevención, coordinación y trabajo en red y sensibilización social para trabajar en la detección y realización de diagnósticos; la incorporación de acciones preventivas desde los servicios sociales, sanitarios y el tercer sector; la colaboración entre administración autonómica, municipios y entidades sociales; y concienciar a la población sobre la soledad no deseada y fomentar el compromiso social”.
Así lo ha detallado y puesto en valor David Gómez en su intervención en las jornadas “Más años ≠ Soledad” organizadas por ACCEM en Talavera de la Reina en la que ha participado en la mesa redonda sobre políticas dirigidas a la soledad no deseada, la participación como prevención y e iniciativas municipales y el acompañamiento, integración social y envejecimiento activo frente a la soledad.
El delegado de la Junta en Talavera ha defendido la implicación multidisciplinar en dar respuesta a un problema como es la soledad no deseada de creciente incidencia, principalmente, “por el incremento de la esperanza de vida en nuestra región y el tipo de sociedad que se ha ido desarrollando” y que requiere ser abordado tanto desde “los servicios sociales que juegan un papel importantísimo como los servicios sanitarios porque las personas que sufren soledad no deseada no solo pueden tener un momento dado un problema de salud mental sino también una morbilidad y una prevalecía más alta en patologías cardiovasculares o cerebrovasculares”.
Además, Gómez ha hecho hincapié en la vertiente comunitaria que tiene un problema como es la soledad no deseada, y que “para resolverlo tenemos que ser, desde la cercanía local, cómplices y agentes activos todos y todas, cualquiera podemos detectar un caso de soledad no deseada entre nuestros vecinos, desde un comercio de proximidad o la farmacia”.
De hecho, los programas desarrollados a través de la Estrategia Regional se hacen desde el ámbito local donde “también llevamos a cabo desde hace muchos años distintos programas dirigidos a mayores de nuestra región fundamentales para la población de más edad y que, muchas veces, juegan un papel fundamental en la detección de casos de soledad no deseada”.
Programas como, ha señalado el delegado de la Junta, los 40 proyectos que se llevan a cabo con entidades del tercer sector a través de la convocatoria del IRPF en el tramo regional con una inversión de 2 millones de euros y que llegan a 28.000 beneficiarios. También los programas de ayuda a domicilio, envejecimiento activo o teleasistencia en los que el Gobierno regional invierte 15 millones de euros.
David Gómez ha felicitado a ACCEM por la organización de estas jornadas y ha mostrado su disposición y la del Gobierno de Castilla-La Mancha a seguir colaborando con la Asociación ya que, además de por el gran trabajo que desarrollan, el trabajo conjunto coordinado entre administración y entidades sociales siempre mejora la atención que se presta a los mayores.