Con esta medida, el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende abrir cuanto antes nuevas oficinas de farmacia en la región para mejorar el servicio que se presta a la población sin que esto suponga una merma de la calidad en la atención que se presta en estas oficinas.
Con esta medida, el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende abrir cuanto antes nuevas oficinas de farmacia en la región para mejorar el servicio que se presta a la población sin que esto suponga una merma de la calidad en la atención que se presta en estas oficinas.
El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, anunció hoy, que el Gobierno regional ha propuesto a los nuevos presidentes de los Colegios de Farmacia de la región una modificación de la actual Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha para superar la situación de bloqueo del concurso de adjudicación de 297 nuevas oficinas de farmacia.
Lamata explicó que el Ejecutivo autónomo pretende “desarrollar una planificación de mínimos, modificando para ello la Ley actual en lo que se refiere a la apertura de nuevas oficinas”.
El objetivo de esta medida es el de “abrir cuanto antes un número cercano a las 300 farmacias para mejorar así el servicio que se presta a la población sin reducir por ello la calidad de la atención que se presta”, comentó el consejero.
La modificación propuesta por la Consejería de Sanidad pretende garantizar de esta forma un número mínimo de farmacias por núcleo de población, a partir del que podrían abrirse más, con la única limitación de la distancia entre oficinas, que el Gobierno regional sitúa en 150 metros.
Esta iniciativa supone para Fernando Lamata “la apertura de una vía para acceder al servicio farmacéutico sin necesidad de concurso” y no impide que, si finalmente el Tribunal Supremo da la razón al Gobierno de Castilla-La Mancha en los criterios seguidos para adjudicar 297 nuevas oficinas, éstas puedan abrirse, “incluso sin cumplir el precepto de la distancia mínima”.
El consejero de Sanidad expresó su deseo de poder consensuar esta cuestión además de con los Colegios de Farmacia, con el colectivo de farmacéuticos en paro, así como con las asociaciones de consumidores y usuarios de la región.