Los diferentes representantes del tejido productivo valoraron de forma positiva el Diálogo Social mantenido por el Gobierno regional con los agentes sociales y que volverá a materializarse en el Acuerdo por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad en el Empleo en Castilla-La Mancha 2008-2013’. Además, el movimiento asociativo expresó su respaldo al fin del trasvase Tajo-Segura, al plan de vivienda, al incremento del presupuesto para discapacitados y a las deducciones fiscales.
Los diferentes representantes del tejido industrial y productivo de Castilla-La Mancha, los empresarios y los sindicatos valoraron positivamente el compromiso del presidente Barreda para seguir gobernando en coalición con la sociedad. Además, acogieron con satisfacción el paquete de medidas sociales y económicas del Gobierno de Castilla-La Mancha para paliar los efectos de la actual coyuntura internacional.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Jesús Bárcenas subrayó que el Discurso del presidente Barreda expuesto en el Debate sobre el estado de la Región, mantiene la línea de trabajo desarrollada en los últimos años entre los diferentes agentes sociales y el Gobierno regional materializada en los diferentes acuerdos y pactos en áreas económicas como la competitividad, la innovación o el empleo.
El presidente de los empresarios de la Comunidad Autónoma calificó el plan de choque propuesto por el presidente de Castilla-La Mancha de 'muy positivo y corresponsable' con la actual situación de crisis económica y destacó la importancia de que todos los agentes económicos conjuntamente con el Ejecutivo autonómico realicen un esfuerzo importante en capital humano, inversión y desarrollo.
El secretario regional de CCOO, José Luis Gil calificó la intervención del presidente Barreda de 'valiente, clara y audaz' al situar en el eje de la acción del nuevo Gobierno medidas concretas para los próximos meses.
El sindicato CCOO hizo especial hincapié en la gobernabilidad en coalición del Ejecutivo castellano-manchego con los agentes sociales y recordó que próximamente fruto del Diálogo Social se firmará 'El Acuerdo por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad en el Empleo en Castilla-La Mancha 2008-2013’ y que va a suponer una inversión de cerca de 1.260 millones de euros en medidas de reactivación del mercado de trabajo.
Gil aseguró que este Acuerdo mejorará la calidad en el empleo e intensificará los derechos de los trabajadores de Castilla-La Mancha.
El secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa valoró positivamente que el mensaje del presidente Barreda 'no sea un mensaje catastrofista sino al contrario que se ratifique el compromiso de mantener el gasto social adquirido en el pasado proceso electoral desarrollado en Castilla-La Mancha'.
Pedrosa también acogió positivamente la propuesta de mantener las prestaciones sociales en el gasto público en los próximos presupuestos regionales en áreas como la sanidad, la educación, la modernización del SEPECAM o las infraestructuras, sin necesidad de rebajar la política fiscal, 'estamos convencidos de que estas políticas están al alcance de todas las Comunidades Autónomas', afirmó el secretario regional de UGT.
Por último, el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Castilla-La Mancha (AJE), Javier Moncada subrayó que el diagnóstico económico e industrial descrito por el presidente Barreda es 'realista' y reiteró que una de las soluciones que avala el Gobierno regional en la creación del autoempleo, un objetivo defendido por esta asociación empresarial, 'Barreda ha estado cercano a los jóvenes y a las reivindicaciones de los jóvenes emprendedores'.
Movimiento asociativo
Diferentes representantes del movimiento asociativo de Castilla-La Mancha recalcaron la importancia del mantenimiento del gasto social para las políticas sociales contempladas en los próximos presupuestos regionales, así como otras medidas cuyo objetivo es mejorar el poder adquisitivo de familias, jóvenes, consumidores y personas con algún tipo de discapacidad.
El presidente de COCEMFE, Emilio Saéz, explicó a los medios de comunicación tras la intervención del presidente Barreda en el Debate de Investidura, celebrado en las Cortes regional, que las personas con algún tipo de discapacidad representan el 10 por ciento de la población de Castilla-La Mancha.
Sáez mostró su satisfacción por el compromiso de que las políticas dirigidas a las personas con algún tipo de discapacidad aumentarán en un 15 por ciento de los próximos presupuestos regionales con respecto a 2007
El presidente de CERMI Castilla-La Mancha, Luis Perales subrayó el noveno punto expuesto por el presidente autonómico en el decálogo de medidas al aumentar en un 15 por ciento el presupuesto regional destinado a personas con algún tipo de discapacidad.
La presidenta de la Unión de Consumidores de Castilla-La Mancha (UCE CLM), Begoña de la Cruz destacó especialmente las medidas anunciadas por el presidente Barreda en torno a las deducciones fiscales para que los consumidores tengan una inyección de dinero, las políticas de acceso a la vivienda protegida y la importancia de la creación regional de la Comisión de la Competencia.
De la Cruz también destacó la importancia que tienen en este momento de coyuntura económica el papel de los consumidores y en este punto recordó el ejemplo dado con la creación del Instituto regional de Consumo.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha, Julio César García-Moya, valoró que el Gobierno regional tenga en cuenta a los jóvenes castellano-manchegos y desarrolle medidas tan favorables para ellos como el Pacto por la Vivienda. En este sentido destacó la importancia que desde el Ejecutivo se está dando a la educación y formación de los jóvenes, y su esfuerzo a la hora de gobernar en coalición con la sociedad.
García-Moya resaltó además la posición de liderazgo de Castilla-La Mancha en el panorama nacional a través de medidas destinadas a impulsar el mercado de trabajo y la emancipación juvenil, y recordó que la región cuenta con 'la mejor materia prima posible: jóvenes mejor preparados que nunca'.
Finalmente, el presidente del Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha destacó la política de contención de gasto público desarrollada y se mostró convencido de que la región sabrá superar el momento de crisis económica del que, concluyó, 'saldrá reforzada'
Organizaciones profesionales Agrarias
Las organizaciones agrarias y ganaderas mostraron su disposición a seguir trabajando conjuntamente con el Ejecutivo autonómico en la defensa de los intereses hidrológicos y en mantener al mundo rural como sector estratégico de la economía castellano-manchega.
El secretario regional del sindicato agrario COAG-Iniciativa Rural, Apolonio Moreno felicitó al presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha por la decisión 'valiente de reducir el número de Consejerías al considerar que el Gobierno se fortalecerá'.
Moreno también instó a la nueva Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural para que mantenga las políticas desarrolladas conjuntamente con esta organización en temas tan importantes como priorizar las ayudas a los agricultores profesionales sin otros ingresos que no dependan del mundo agrario.
COAG-Iniciativa Rural también reiteró la importancia de mantener las políticas desarrolladas por el Ejecutivo autonómico en defensa del agua como el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG).
Por último, el secretario regional de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Julián Morcillo, mostró su optimismo con los retos de futuro expuestos por el presidente del Gobierno castellano-manchego como la reforma de la PAC, el PEAG o la OCM del Vino, 'desde nuestra organización creemos que el esfuerzo común de todos es necesario para que la agricultura y la ganadería salgan adelante'.
UPA valoró el espacio dedicado por el presidente Barreda al mundo agrario y rural al entender que es un 'sector económico estratégico para el desarrollo de Castilla-La Mancha'.