Publicado en Gobierno de Castilla-La Mancha (https://www.castillalamancha.es)

Inicio > LA BIBLIOTECA DE CASTILLA-LA MANCHA ESTÁ AL SERVICIO DE TODOS LOS CIUDADANOS Y BIBLIOTECARIOS DE LA REGIÓN

08/07/2008
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
El índice de lectura en Castilla-La Mancha alcanza el 56 por ciento de la población

LA BIBLIOTECA DE CASTILLA-LA MANCHA ESTÁ AL SERVICIO DE TODOS LOS CIUDADANOS Y BIBLIOTECARIOS DE LA REGIÓN

Esta mañana, el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Luis Martínez, ha presentado a la nueva directora de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, Paloma Fernández de Avilés. El Catálogo Colectivo y la Biblioteca Digital, destacan entre los proyectos que se llevarán a cabo en la presente legislatura.

El director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Luis Martínez, ha presentado a la directora de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, Paloma Fernández de Avilés, 'una profesional con más de 30 años de servicio en la Administración Pública', 19 de los cuales ha desempeñado su labor en la Biblioteca Nacional.

Durante el acto de presentación, la nueva directora ha expresado su agradecimiento por haber sido designada para ocupar este cargo, que afronta con 'mucha ilusión y con mucho entusiasmo'.

'Pongo a disposición de todos los bibliotecarios y de toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha, mis conocimientos como experta y como profesional', ha señalado la directora, quien desde hace un mes lleva a cabo su labor al frente de 'la biblioteca de todos los castellano manchegos'.

Así mismo, en el acto de esta mañana también ha tenido lugar la presentación de la subdirectora, Carmen Morales, que durante doce años ha desempeñado su labor profesional en la Biblioteca regional.

'En la última década, Castilla-La Mancha ha dado un paso adelante en el sistema bibliotecario de 180 grados', ha destacado la directora, quien ha señalado que nuestro sistema bibliotecario 'está en la cabecera' a nivel nacional, del que ha destacado nuestra 'capacidad de difusión de la lectura'.

Por su parte, Luis Martínez ha recordado que en el año 2000, las estadísticas del Ministerio de Cultura señalaban que la población lectora en Castilla-La Mancha era del 36 por ciento, cifra que se ha incrementado en 20 puntos y que en este 2008 se sitúa en el 56 por ciento, mientras que la media europea en índice de lectura es del 58 por ciento.

Estas cifras hacen que Castilla-La Mancha sea la comunidad autónoma donde se ha producido un 'mayor salto cualitativo y cuantitativo' en el índice de lectura, algo que viene motivado 'por el excelente sistema bibliotecario' con que cuenta nuestra región. Prueba de este incremento, son también los 480 clubes de lectura que aquí existen, y que sitúan a Castilla-La Mancha a la cabeza a nivel nacional.

'Un referente cultural'

La Biblioteca regional 'es un centro de referencia bibliotecario dentro de la Comunidad Autónoma y dentro del sistema bibliotecario de Castilla-La Mancha', que está al servicio 'de todos los ciudadanos y bibliotecarios de la región', de los bibliotecarios rurales, de las bibliotecas públicas del estado, de las bibliotecas de doble uso…, ha señalado la directora.

Así mismo, Paloma Fernández ha definido su concepción de biblioteca pública, que ha calificado como 'un lugar de encuentro de la ciudadanía, un espacio para el autoaprendizaje, para el conocimiento, que propicia el placer, la diversión, la fantasía y la imaginación'. En este sentido, la Biblioteca de Castilla-La Mancha 'es un referente cultural para la sociedad', y como bibliotecarios 'nos empapamos de lo que está ocurriendo en el mundo', una realidad de la que esta biblioteca no es ajena.

Presentación de proyectos

Al margen de esta declaración de principios sobre las funciones de la biblioteca regional, la directora ha desgranado algunos de los proyectos que la Consejería de Cultura va a llevar a cabo en esta institución cultural a lo largo de la presente legislatura.

El primero de ellos es la coordinación del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha, lo que supone que desde cualquier punto de la región, cualquier ciudadano va a poder conocer el acervo patrimonial, bibliográfico y de medios audiovisuales y electrónicos que pone a su disposición la comunidad y de los que podrá hacer uso, 'esté donde esté', ha explicado Paloma Fernández.

Esto supone también 'una normalización de los métodos de trabajo de cada una de las bibliotecas', así como 'unas pautas para el préstamo y para una mejora continua de la calidad de los servicios que se están ofreciendo'. A nivel tecnológico también supone una migración al sistema Absysnet, el adecuado para la creación de un catálogo colectivo de estas características. Actualmente, en esta fase de inicio hay 25 bibliotecas implicadas, además de las cinco bibliotecas públicas del estado y el bibliobús que existe en Albacete, y los primeros resultados se podrán ver a finales de año, tal y como ha adelantado la directora.

El segundo proyecto tiene que ver con la creación y coordinación de la Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha, actividad que ya ha comenzado, a través de la digitalización de los fondos de la biblioteca pública del estado en Toledo, fondos que datan desde el siglo XIX hasta el año 1931. Esta 'es la primera vez que nuestra Comunidad Autónoma digitaliza los fondos de sus bibliotecas', algo que se va a hacer siguiendo los parámetros y la normativa del Ministerio de Cultura.

La 'reactivación de las actividades' también forma parte de los proyectos a llevar a cabo, ya que 'queremos implicarnos y ser más proactivos en las actividades que organiza la propia biblioteca y las que organizan las otras asociaciones culturales, pedagógicas, sociales… de nuestra región, para lo que vamos a ofrecer nuestra colaboración'. En este sentido, Fernández de Avilés ha expresado su respaldo a la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, cuyas actividades 'vamos a potenciar'.

Entre estos proyectos también destaca la implicación y celebración de los Días Mundiales, como puede ser el día contra el trabajo infantil o de los derechos humanos, a través de una planificación de actividades propias, en la que van a participar todos los departamentos de la biblioteca.

Respecto a las nuevas tecnologías, la directora ha reconocido que la página web 'es nuestra cara hacia el exterior' y ésta va a ser 'dinámica, muy viva y reflejará nuestra actividad constantemente'. También se va a ampliar la oferta del programa Iníciate en las Nuevas Tecnologías, que estaba dedicado a los jóvenes y ahora se ampliará a otros colectivos, como son los jubilados o amas de casa.

Espacio dedicado a la mujer

Así mismo, 'vamos a inaugurar un centro dedicado a la mujer, un centro permanente y específico', algo que dará comienzo con unas publicaciones recogidas en un centro de interés que estará actualizado permanentemente y desde donde se abordará la situación de las mujeres de Castilla-La Mancha y en general. En él se abordarán, entre otros, aspectos vinculados con la sanidad, la educación o la creatividad. Este espacio dedicado a la mujer, tiene su inicio coincidiendo con las jornadas que la ONG ‘Educación sin fronteras’ ha organizado para el próximo 21 de julio.

Décimo aniversario

'Estamos muy volcados en la preparación del décimo aniversario de la Biblioteca de Castilla-La Mancha', celebración que tendrá lugar el próximo 16 de octubre y para la que se ha escogido el lema ‘Una biblioteca diez’, tal y como ha explicado su directora.

A este respecto, Fernández de Avilés también ha avanzado que Peridis se ha encargado de realizar el logo, que es 'muy divertido' y que se podrá ver en la celebración de esta fecha, que se extenderá entre el 16 y el 24 de octubre, coincidiendo esta última con el Día de la Biblioteca.

Trayectoria profesional

Paloma Fernández de Avilés pertenece al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, y durante 30 años ha desempeñado su labor profesional como bibliotecaria. En este sentido, la actual directora de la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha trabajado los últimos 19 años en la Biblioteca Nacional de España y en el Ministerio de Cultura.

En la Biblioteca Nacional ha participado en los proyectos de renovación para convertir la institución en un moderno centro de investigación y referencia. Así mismo, Fernández de Avilés ha sido jefe de las Secciones de África y Mundo Árabe, del Depósito General de Monografías y del servicio de Documentación Bibliotecaria. Como referencista en Literatura Infantil, Paloma Fernández redactó un manual para organizar bibliotecas infantiles, publicado en 1998 bajo el título Servicios públicos de lectura para niños y jóvenes.

Desde el año 2005, Fernández de Avilés ha trabajado en el Ministerio de Cultura como jefa de Área de Información y Documentación, habiendo participado en la reconversión de la antigua biblioteca ministerial en Centro de Documentación Cultural, creando varias líneas editoriales de difusión de documentos, convertidas en publicaciones electrónicas en la web institucional. De su área dependió también el Centro de Información al Ciudadano.

Como especialista en fondos africanistas y arabistas, la actual directora de la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha participado en congresos y seminarios, y es autora de ponencias y artículos en publicaciones especializadas. Ha sido, además, comisaria de varias exposiciones, destacando una relacionada con la traslación de saberes entre culturas árabes y occidentales, con referencias a la Escuela de Traductores de Toledo.