Publicado en Gobierno de Castilla-La Mancha (https://www.castillalamancha.es)

Inicio > EL HOSPITAL DE VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL) EDITA UNA GUÍA PARA PREVENIR CAÍDAS EN PACIENTES CON RIESGO

12/03/2011
Consejería de Sanidad
Esta acción promovida por la Dirección de Enfermería se enmarca dentro del Plan de Seguridad del Paciente del Servicio Regional de Salud (SESCAM)

EL HOSPITAL DE VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL) EDITA UNA GUÍA PARA PREVENIR CAÍDAS EN PACIENTES CON RIESGO

Según las estadísticas, una tercera parte de los mayores de 65 años se cae una vez al año, cifra que crece hasta el 47 por ciento después de los 75; estas caídas suponen un grave deterioro en la salud del paciente, de ahí la importancia de trabajar con ellos y sus cuidadores en la prevención.

El Hospital de Valdepeñas (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, acaba de editar la ‘Guía de prevención de caídas en domicilios’, un trabajo de gran interés para pacientes con riesgo valorado que pretende mejorar su seguridad y también las condiciones de trabajo de sus cuidadores y familias.
La guía, que se enmarca dentro del Plan de Seguridad del Paciente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido elaborada por la Dirección de Enfermería del Hospital de Valdepeñas basándose en recomendaciones europeas y estatales recogidas al respecto. Además, estas medidas preventivas son las que llevan tiempo implantadas en los cuidados enfermeros de las distintas unidades del hospital por lo que su recomendación está precedida de una experiencia previa.
La guía se dirige a cuidadores y pacientes ingresados en el hospital que tras ser valorados por personal de Enfermería a través de la escala Morse, incluida en la valoración inicial, han resultado tener riesgo de sufrir una caída.
Con esta escala, validada internacionalmente, se realiza una valoración del enfermo en aspectos como antecedentes de caídas en los últimos tres meses, si necesita ayuda para deambular, si presenta alteraciones del equilibrio y traslado, estado mental o en general cualquier otro aspecto que pueda influir en que se produzca una caída.
Según explica Ana Berta Sánchez, directora de Enfermería del Hospital de Valdepeñas, la razón por la que se ha editado esta guía es “la necesidad de informar a los pacientes que por su condición sean susceptibles de sufrir una caída sobre los mecanismos para poder evitarla”, dado el alto número de caídas que se producen en el hogar, especialmente entre los mayores.
Las caídas en domicilio constituyen un fenómeno frecuente durante la vejez, de hecho, las estadísticas indican que una tercera parte de los mayores de 65 años se cae una vez al año, cifra que crece hasta el 47 por ciento después de los 75 años. Epidemiológicamente, el 88 por ciento de las caídas acaban en fractura de cadera, con el consiguiente deterioro para la salud del paciente.
“Esta guía - explica Ana Berta Sánchez- va encaminada en gran parte a la aplicación de las medidas de prevención, puesto que debe ser en ese aspecto en el que más debemos incidir para evitar así consecuencias futuras de algunos descuidos que tengan como consecuencia una fractura que afectan en gran medida a la calidad de vida del paciente, ya que un episodio de este tipo supone un riesgo elevado de infecciones y un gran deterioro de su salud”.
Por eso, el gran objetivo que se ha marcado el Hospital de Valdepeñas con esta guía es disminuir la aparición de caídas en los pacientes valorados de riesgo mientras estén hospitalizados y cuando reciben el alta. En segundo lugar, con este trabajo se busca educar a pacientes y cuidadores en la prevención de caídas, promoviendo las condiciones físicas adecuadas en los cuidados realizados en el domicilio.
Los primeros ejemplares de esta guía han comenzado a repartirse este mismo mes entre los usuarios del centro.