“El respeto con que se ha tratado el edificio y su evolución histórica”, es una de las razones que ha argumentado el Jurado para la concesión de este premio, al tiempo que “considera muy acertada la decisión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al potenciar su uso cultural para el disfrute de todos los ciudadanos”.
La Real Fundación de Toledo ha premiado esta semana al Gobierno de Castilla-La Mancha por la restauración llevada a cabo en el Palacio de Fuensalida. Con este premio, acordado por unanimidad, se reconoce el trabajo realizado por el Gobierno que preside José María Barreda “por mantener y potenciar la originalidad y los valores” de este edificio, “recuperando el primitivo palacio del siglo XV y sus sucesivas transformaciones”.
Así se lo ha hecho saber esta semana el presidente del Patronato de la Real Fundación de Toledo, Fernando Ledesma, al presidente Barreda. Entre las razones que también destaca el Jurado para la concesión del premio, se encuentra “el respeto con que se ha tratado el edificio y su evolución histórica, sin destruir la huella de las distintas intervenciones que a lo largo del tiempo se han ido introduciendo”.
Asimismo, la Real Fundación de Toledo reconoce la “complejidad” del edificio y valora tanto “la atención prestada al sistema espacial” del inmueble, como “la percepción que se logra del entorno exterior con sus múltiples visiones de la ciudad y la sobriedad de los nuevos materiales utilizados”.
Con este premio se destaca también el trabajo del equipo técnico que bajo la dirección del arquitecto Mario Muelas, ha participado en la restauración del que ha sido calificado como el ejemplo de arquitectura mudéjar civil más emblemático de España.
Uso cultural del Palacio
Igualmente, el Jurado califica de “muy acertada la decisión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, titular del Palacio, al limitar al máximo su función administrativa y potenciar su uso cultural para el disfrute de todos los ciudadanos”.
Éste fue un deseo expreso del presidente Barreda, como ya anunció el pasado mes de mayo, cuando dio a conocer que este edificio se convertiría en una nueva sede cultural de referencia en la ciudad de Toledo.
Así lo avalan las más de 45.000 visitas recibidas desde que éste fue reabierto. Esta cifra corresponde al público que ha asistido a las jornadas de puertas abiertas y a las tres exposiciones que se han organizado en el Palacio: 'Atapuerca y la evolución humana', 'La navidad en los pueblos del mundo' y 'Mudayyan. Toledo mudéjar'.
Esta misma semana se han abierto dos nuevas muestras de arqueología romana 'Rostros de Roma' y 'La villa romana de Noheda. El esplendor de los últimos romanos'.
La XV edición de entrega de estos premios tendrá lugar el próximo mes de junio, en un acto que se celebrará en el Teatro de Rojas de Toledo.
Historia del edificio
El Palacio de Fuensalida, fundado por don Pedro López de Ayala, ha sido durante más de cinco siglos y sigue siendo referencia de la ciudad de Toledo y de la historia de España. Este Palacio se levantó en el casco de Toledo junto a las Iglesias del Salvador y de Santo Tomé, en el horizonte de la judería.
El de Fuensalida acogió a visitantes ilustres y se hizo eco del cambio de gustos de sus sucesivos propietarios. Su decadencia empezó en el siglo XVIII y en el XIX fue destinado a almacén de maderas o se convirtió en viviendas de particulares.
La situación mejoró cuando en 1964 fue adquirido por el Estado, cinco años después lo destinó a sala de exposiciones, hasta 1980 cuando pasó a depender del Gobierno de Castilla-La Mancha como sede de la Presidencia.