La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, destacó que esta actividad, que alcanza su cuarta edición, contribuye al objetivo de crear en los centros educativos de la región un clima de participación democrática.
La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, destacó hoy la aportación al fomento de la cultura democrática y de la participación del programa “Cortes Jóvenes”, al incluir un debate de vital importancia que contribuirá a la elaboración de una norma pionera en la región: el futuro Estatuto del alumnado no universitario de Castilla-La Mancha.
Por ello, felicitó hoy a los 47 jóvenes diputados y diputadas que participan en esta iniciativa en un encuentro informal que se celebró mientras tenían lugar las comisiones previas al Pleno con el que culminará mañana la cuarta edición de este programa.
El Estatuto del alumnado marcará la vía a seguir para otras regiones que han puesto su mirada en una norma que va a definir el papel del alumnado en el sistema educativo, así como sus derechos y sus deberes básicos.
“Queremos que ellos vayan aprendiendo las buenas prácticas de la Democracia y de la ciudadanía activa y, por eso, Cortes Jóvenes es un programa que nos gusta y seguiremos impulsando y estimulando a nuestros centros para que participen y con mayor motivo este año en el que tenemos el debate del Estatuto del Estudiante “, dijo.
El proceso de debate del Estatuto está abierto y se desarrolla a través del trabajo en los centros, de las aportaciones de las asociaciones y federaciones, y de las reflexiones personales de los jóvenes y de todos los miembros de la comunidad educativa. Se puede participar a través de Facebook y Tuenti, y también del correo electrónico, todo ello según el procedimiento que se describe en el Portal de Educación.
La consejera insistió en la importancia de Cortes Jóvenes para lograr un objetivo fundamental: crear en los centros educativos de nuestra región un clima de participación democrática.
También quiso agradecer de forma muy especial a todos los profesores y las profesoras su participación, bien sea ayudando a los alumnos y alumnas en el centro, animándoles a presentar la candidatura, o aclarándoles las dudas sobre distintos aspectos del proyecto.
“Como consejera de Educación, Ciencia y Cultura me llena de orgullo ver a un grupo de jóvenes reunidos para debatir y reflexionar sobre temas tan importantes como los que este año habéis trabajado, y también para conocer de primera mano cómo se desarrollan las tareas de los representantes del pueblo en las Cortes castellano-manchegas”, recalcó.
Cuarta edición
Este año es el cuarto que el Instituto de la Juventud, las Cortes regionales y la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura organizan esta actividad, en la que participan alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato, Ciclos Formativos de Artes plásticas y Diseño y Ciclos Formativos de grado medio de Formación Profesional.
Son los propios alumnos y alumnas los que eligen a sus 47 representantes cuya distribución provincial es paritaria y similar al número de diputados: Albacete (10), Ciudad Real (11), Cuenca (8), Guadalajara (7) y Toledo (11).
Este año los cuatro temas de debate, han sido, al margen del Estatuto: La participación juvenil en el desarrollo de los Derechos Humanos; beneficios y perjuicios de las nuevas redes sociales; la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres; y estrategias para la inclusión de todo el alumnado en los centros.
El objetivo es difundir a toda la sociedad castellano-manchega la importancia de las instituciones de Gobierno y representación ciudadana y, principalmente, que los jóvenes puedan conocer, analizar y debatir sobre sus problemas y proponer a las instituciones de gobierno y de representación popular las soluciones que consideren más convenientes.