El Plan de Calidad en la Prestación Farmacéutica tiene por objeto procurar un uso adecuado y seguro de los medicamentos, así como potenciar la imagen de la farmacia como un dispositivo sanitario público en el que obtener un consejo médico o una información que facilite el autocuidado de la salud.
El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, acompañado del director general de Consumo, Carlos Macía, y el Jefe de área de Atención Primaria, Jesús Hernández, ha mantenido hoy una reunión con presidentes y otros responsables de distintas asociaciones de consumidores y vecinos de Castilla-La Mancha, para informar del Plan de Calidad en la prestación Farmacéutica que la Consejería de Sanidad Sescam impulsarán a lo largo de los próximos meses.
El Plan de Calidad en la Prestación Farmacéutica tiene por objeto procurar un uso adecuado y seguro de los medicamentos, así como potenciar la imagen de la farmacia como un dispositivo sanitario público en el que obtener un consejo médico o una información que facilite el autocuidado de la salud. Este Plan involucra a todos los sectores relacionados con la prestación farmacéutica, como son los profesionales sanitarios, los farmacéuticos, la administración sanitaria y la población en general.
El consejero de Sanidad, Fernando Lamata se ha reunido hoy con presidentes y responsables de las Federaciones de Asociaciones de Consumidores, Usuarios, Amas de Casa, Vecinos y otros, para informar de la puesta en marcha progresiva de esta actuación y poner en común sugerencias u opiniones que faciliten la máxima efectividad del mismo.
El consejero se ha referido a la prestación farmacéutica como una de las prestaciones más cercanas a la ciudadanía, de gran calidad y que pone a disposición de los pacientes los medicamentos necesarios para mejorar o recuperar salud. Así, desde la más remota antigüedad se ha investigado, elaborado y administrado medicamentos como una forma de tratar la enfermedad y procurar bienestar al enfermo.
Sin embargo, un uso no adecuado de los medicamentos puede tener el efecto contrario en la salud, por lo que se debe incidir en la conveniencia de tomar fármacos solo cuando el médico lo indique, y nunca por iniciativa propia. Acumular medicamentos en casa, consumirlos ante un dolor o síntoma sin prescripción médica y abusar de los mismos como sustitutivos de hábitos de vida saludables, como comer más y luego tomar pastillas para bajar el colesterol, es un riesgo importante para nuestra salud.
El Plan de Calidad en la Prestación Farmacéutica tiene por objeto además promover la mejora de la prestación, el consejo farmacéutico y la educación en hábitos de vida saludable desde las oficinas de farmacia. En este sentido se trata de promover un cambio cultural hacia una mayor responsabilidad en el cuidado de la propia salud por medio de una alimentación sana, una actividad física adecuada, el abandono del tabaco y otras prácticas que, si adoptan como una actividad cotidiana, redundarán en un mejor estado de salud.