Su inauguración supone una mejora en la calidad de la asistencia de los pacientes oncológicos y con enfermedades hematológicas, patologías de suma gravedad y con gran repercusión y sensibilidad social.
El Hospital Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha comenzado a recibir desde hace unos días a los primeros pacientes en las instalaciones de su nuevo Hospital de Día Oncohematológico.
Este nuevo servicio supone una alternativa de asistencia a la hospitalización convencional, donde se pueden realizar tratamientos oncológicos complejos que requieren soporte hospitalario, tanto para la administración como para el control de las posibles complicaciones o toxicidad, sin necesidad de ingreso.
Hasta ahora, el Hospital Nuestra Señora del Prado no contaba con una unidad específica para la administración de este tipo de tratamientos, realizándose como única alternativa posible en las habitaciones de hospitalización, con la consiguiente dispersión de los pacientes y las dificultades logísticas añadidas. Durante el año 2002, el hospital realizó más de 2.000 tratamientos citostáticos.
Las nuevas instalaciones cuentan con una superficie de 318 metros cuadrados y responden a un diseño en el que se ha priorizado la comodidad y la amplitud. Están situadas en la planta baja del hospital, junto al área de Consultas Externas y al lado del Servicio de Atención al Paciente, y su horario de funcionamiento es de 8 a 15 horas, de lunes a viernes.
El Hospital de Día Oncohematológico dispone de un área de espera, dotada con televisión, cuya finalidad es evitar la acumulación de pacientes y acompañantes, y una zona de extracción y administración de tratamientos. Tiene capacidad para atender a 12 pacientes simultáneamente, con ocho sillones de tratamiento ergonómicos y electrónicos de última generación y 4 boxes de aislamiento para aquellos pacientes que por su patología así lo precisen.
Las instalaciones se completan con una consulta, salas de preparación de medicación, despachos de trabajo, archivo, almacén y sala de descanso del personal.
En esta nueva unidad se realizan técnicas diagnósticas (biopsias, PAAF y extracción de fluidos para bacteriología y citología) y tratamientos (extracciones de sangre previas, quimioterapia de diversa complejidad y duración por diferentes vías de administración, y transfusiones programadas).
Asimismo, se llevan a cabo otras técnicas como la evacuación de derrames pleurales, la realización de curas, el cuidado de catéteres y aspirados medulares.
La plantilla del Hospital de Día Oncohematológico está integrada por un especialista en oncología médica que se encarga de la coordinación, tres facultativos especialistas (un oncólogo, un internista con experiencia en tratamientos oncológicos y un hematólogo) y dos enfermeras. Además, voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer colaboran en tareas de acompañamiento, soporte y apoyo emocional.
La apertura de este nuevo servicio en el Hospital talaverano supone una indudable mejora en la calidad asistencial a los pacientes oncológicos y con enfermedades hematológicas, patologías de suma gravedad y con gran repercusión y sensibilidad social.
Las ventajas psicosociales de esta unidad son claras, ya que evita hospitalizaciones innecesarias a los pacientes, manteniéndoles en su ámbito y en contacto con sus familiares, que proporcionan un importante apoyo físico y psíquico.