Publicado en Gobierno de Castilla-La Mancha (https://www.castillalamancha.es)

Inicio > LÓPEZ: "EL GOBIERNO REGIONAL APUESTA POR EL IMPULSO DEL MERCADO LABORAL, QUE TIENE COMO MAYOR VALÍA LA CAPACIDAD DE ACUERDO DE TODOS LOS AGENTES SOCIALES"

20/05/2004
Consejería de Economía, Empresas y Empleo
La consejera de Trabajo y Empleo ha inaugurado hoy la Jornada del Consejo Regional de Relaciones Laborales

LÓPEZ: "EL GOBIERNO REGIONAL APUESTA POR EL IMPULSO DEL MERCADO LABORAL, QUE TIENE COMO MAYOR VALÍA LA CAPACIDAD DE ACUERDO DE TODOS LOS AGENTES SOCIALES"

La Consejería de Trabajo y Empleo se plantea como retos más inminentes en los próximos meses la aprobación de un nuevo Plan Regional por el Empleo, un Plan Regional de Autoempleo y un Plan de Actuaciones por la Seguridad y la Salud Laboral. Así lo ha manifestado la consejera de Industria y Trabajo, María José López, en la inauguración de las Jornadas del Consejo Regional de Relaciones Laborales, en las que participan las principales organizaciones sindicales y empresariales, además de la propia Consejería de Trabajo y Empleo, y que servirá para analizar los primeros trabajos de diagnóstico y análisis de diversas parcelas del mercado laboral, elaborados por este organismo.

La consejera de Trabajo y Empleo, María José López, ha inaugurado hoy las Jornadas del Consejo Regional de Relaciones Laborales, poniendo de manifiesto la prioridad absoluta que para esta Consejería, de nueva creación, supone el diálogo y trabajo conjunto con agentes del mercado laboral, como organizaciones sindicales y empresariales. La consejera ha afirmado que “la apuesta del Gobierno regional y el presidente de Castilla-La Mancha por el impulso al trabajo y el empleo de calidad se reflejan en la creación de esta Consejería, que tiene como mayor valía la madurez de los agentes sociales de la región y la apuesta por el diálogo y el consenso”.

En este sentido, la consejera ha resaltado la importancia de contar en la región con un organismo como el Consejo de Relaciones Laborales, en el que están representadas las organizaciones empresariales y sindicales y el Gobierno regional, que es “un organismo compuesto por todos nosotros y para todos nosotros, que tiene entre sus funciones realizar diagnósticos y análisis de la situación real del mercado laboral. Estos estudios nos permiten ser críticos con nosotros mismos en sentido positivo, para mejorar escenarios que conocemos detalladamente”.

María José López ha explicado algunas de las líneas de trabajo de la Consejería para los próximos meses, como son la aprobación del Plan Regional de Empleo, el Plan de Autoempleo y el Plan de Actuaciones por la Seguridad y Salud Laboral. Estos Planes de trabajo “requieren del diálogo la participación y el consenso de todos los implicados, como único requisito para garantizar su éxito”.

El Plan de Actuaciones por la Seguridad y Salud Laboral tiene como objetivo generar una cultura de prevención en toda la región y con implicación de todos los colectivos sociales, que parta de la premisa de que la apuesta por la prevención es una inversión que además de salvar vidas, supone un valor añadido para las empresas y la calidad del trabajo, que repercute en todas las áreas del mercado laboral de Castilla-La Mancha.

Por su parte, el Plan Regional de Autoempleo pretende potenciar las características del mercado laboral en Castilla-La Mancha que, según María José López, es una región que “además de contar con un importante y valioso tejido empresarial, cuenta con numerosas pequeñas y medianas empresas distribuidas en los más de 900 municipios de la región, a las que desde el Gobierno regional queremos apoyar y cuidar para que sigan creciendo y contribuyendo al desarrollo de la región”.

Por último, el Plan Regional de Empleo nacerá con el impulso del Servicio de Empleo de Castilla-La Mancha, SEPECAM, que ha trabajado en los últimos meses para dotar a la región de unas condiciones, técnicas y humanas, adecuadas para poner en marcha iniciativas que permitan ofrecer un servicio de calidad a empresarios y personas en situación de desempleo. Según ha explicado la consejera, desde que se asumieron las políticas activas de empleo el SEPECAM ha acondicionado los espacios y medios de trabajo dotando a las oficinas de empleo de material adecuado, algunas no tenías ni acceso a Internet, reforzando la formación de los trabajadores y estableciendo las directrices para prestar un servicio de calidad adaptado a la región.

Por último, la consejera de Trabajo y Empleo ha explicado que “el SEPECAM cuenta con más de 3.000 entidades, como ayuntamientos, colectivos sociales, organizaciones sindicales y empresariales, etcétera, que son la mayor valía para colaborar en el desarrollo de las políticas activas de empleo, siempre al amparo de las directrices de la Unión Europea. Además, contamos con 430 Centros de Formación que colaboran a plantear una oferta formativa de calidad y ajustada a nuestras necesidades, que serán también una prioridad en nuestros objetivos de trabajo”.