La consejera de Cultura, Paz López, ha expresado el compromiso del Gobierno regional en recuperar el Corral de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real). El presidente José María Barreda se ha mostrado especialmente interesado en que las obras de rehabilitación comiencen en el transcurso de este año coincidiendo con la conmemoración del IV Centenario de la publicación de El Quijote, como ha puesto de manifiesto Paz López durante su reciente visita a este municipio ciudadrealeño.
La consejera de Cultura, que recorrió acompañada por la alcaldesa, María Teresa González y el delegado provincial de Cultura, Ángel López, el inmueble recientemente adquirido por el Ayuntamiento, destacó la importancia de la recuperación de un espacio de teatro clásico de estas características, que en el futuro podría integrarse entre los escenarios del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
En este sentido, Paz López también recordó que su departamento pretende vitalizar este festival, logrando un cambio en la gestión que implique la mayor participación de las instituciones regionales, y que permita colocar como se merece este importante acontecimiento cultural en los primeros niveles del ámbito internacional.
Por su parte, la alcaldesa expresó su orgullo y satisfacción al conseguir que uno de los proyectos culturales más esperados y anhelados por todo el pueblo desde hace tiempo salga adelante gracias a la colaboración y compromiso del Gobierno regional.
En las próximas semanas está previsto que un equipo de arqueólogos comience los trabajos necesarios para determinar la estructura original del patio de comedias. El objetivo es que el proyecto de rehabilitación que elaboren los arquitectos se ajuste fielmente a la idea original. Un proyecto de obras podría estar diseñado este verano para que los trabajos de recuperación se inicien antes de que finalice 2005.
De forma paralela a estas labores, la Consejería de Cultura lleva a cabo los trámites del expediente para que este espacio sea declarado Bien de Interés Cultural, la figura jurídica que garantiza el mayor grado de protección legal del patrimonio inmueble.
Historia del Corral de Comedias
Los orígenes del Corral de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) se remonta a finales del siglo XVI. Los documentos históricos del Archivo Municipal describen que en torno a la ermita de Nuestra Señora de la Concepción existía un cercado para el uso de las cofradías, un corral o patio con una callejuela a la que pusieron puertas.
Aquel lugar, donde inicialmente se ensayaban las comedias para las fiestas del Santísimo Sacramento que se escenificaban en el interior de la ermita, se utilizó finalmente para la propia representación de obras teatrales de las que se obtenían limosnas para las cofradías.
Los historiadores disponen de datos que avalan que en este espacio se desarrollaron comedias, representaciones de títeres y volatines hasta finales del siglo XIX.
El antiguo patio debió de pasar a manos privadas en la época de la desamortización, conservando su antigua estructura hasta los años 60 del siglo XX en que su propietario transformó el Corral del tío Mariano, como se conocía hasta entonces en esta localidad manchega, en mesón, bar y discoteca.
La reconstrucción del patio de comedias es posible ya que, a pesar de los avatares de la historia, el inmueble sigue conservando sin grandes cambios una parte de las galerías del corral, las cámaras y el espacio del corral.