Publicado en Gobierno de Castilla-La Mancha (https://www.castillalamancha.es)

Inicio > SALVADOR: "LAS BIBLIOTECAS CUMPLEN UNA FUNCIÓN SOCIAL MUY IMPORTANTE PORQUE SIRVEN DE INTEGRACIÓN Y DE CONVIVENCIA"

14/03/2007
JCCM
En la visita que diversos funcionarios latinoamericanos han realizado hoy a la ciudad de Toledo

SALVADOR: "LAS BIBLIOTECAS CUMPLEN UNA FUNCIÓN SOCIAL MUY IMPORTANTE PORQUE SIRVEN DE INTEGRACIÓN Y DE CONVIVENCIA"

Procedentes de diversos países latinoamericanos, 33 funcionarios de diversos ministerios se han acercado hasta Toledo para conocer el funcionamiento de la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

La directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ana Julia Salvador, ha recibido esta mañana en la Biblioteca de Castilla-La Mancha a un grupo de funcionarios procedentes de diversos países latinoamericanos, que durante el día de hoy se encuentran visitando la ciudad de Toledo.

Acompañada por el director de la Biblioteca regional, Joaquín Selgas, y por la subdirectora del Instituto Nacional de Administraciones Públicas, Pilar Garcés, la directora general ha destacado no sólo la función de fomento de la lectura que cumplen las bibliotecas de Castilla-La Mancha, sino que además, éstas “tienen que estar abiertas a todos los ciudadanos, son un punto de encuentro y cumplen una función social muy importante porque sirven de integración y convivencia”.

Como parte de unos seminarios sobre ‘Recursos humanos y gestión de la Administración Pública’ que se están desarrollando en Madrid, organizados por el INAP y el Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET), estos 33 funcionarios se han acercado hasta Toledo para añadir un aspecto cultural a su estancia en España.

Como ejemplo de ese valor de integración, los funcionarios han conocido en la sala de consulta todos los periódicos de otros países a los que el visitante puede acceder, además de diversas obras que las bibliotecas están adquiriendo en otras lenguas.

Salvador le ha explicado a este grupo de funcionarios que actualmente hay 515 bibliotecas en la región. En relación a la sede de la Biblioteca regional, situada en el Alcázar de Toledo, la directora general ha añadido que “igual que por fuera es un edificio espectacular, también por dentro lo es, y además de todos los libros actuales, novedades o soportes multimedia, aquí hay una colección de fondos antiguos bastante importante y es donde se conserva toda la cultura y el saber de Castilla-La Mancha”.

En este sentido, el director de la Biblioteca ha reconocido que “el edificio es uno de nuestros emblemas, un símbolo muy decidido de apoyo por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha para darle a la lectura el valor que se merece y poner todos los recursos necesarios y avanzar en los niveles de lectores que hay en la región”.

Durante la visita guiada a la Biblioteca regional que ha realizado su director, Selgas les ha enseñado “el laberinto” que es internamente la estructura de este edificio; “un laberinto de la lectura”, ha matizado Julia Salvador.

Procedentes de países de toda Latinoamérica, excepto Chile y Venezuela, la directora general también le ha explicado a este grupo en qué consiste el servicio de bibliobuses con que cuenta Castilla-La Mancha. Salvador ha señalado cómo “hay gente mayor que vive en los pueblos y gracias a los clubes de lectura y a los bibliobuses están descubriendo el placer de leer, además de compartir la lectura con otras personas”.

Algunas de las curiosidades que el director de la Biblioteca les ha explicado a estos visitantes, han sido acerca de los 28 puestos de acceso a internet y a servicios ofimáticos que existen, donde además pueden encontrar un servicio abierto a las enciclopedias; el rincón dedicado a las obras producidas en Castilla-La Mancha; los ejemplares que los usuarios pueden retirar en préstamo en diversos formatos, o la colección de casi 100.000 volúmenes entre los siglos XV y XIX con que cuenta este centro del saber.