Publicado en Gobierno de Castilla-La Mancha (https://www.castillalamancha.es)

Inicio > EL PALACIO DE LOS DUQUES DE MEDINACELI EN COGOLLUDO (GUADALAJARA), UN NUEVO ESPACIO CULTURAL PARA CASTILLA-LA MANCHA

04/05/2007
Presidente
El edificio se convertirá en un centro de interpretación de la época de El Quijote

EL PALACIO DE LOS DUQUES DE MEDINACELI EN COGOLLUDO (GUADALAJARA), UN NUEVO ESPACIO CULTURAL PARA CASTILLA-LA MANCHA

El Gobierno regional, a través de la Empresa Pública Don Quijote de la Mancha 2005, rehabilitará el inmueble que ha cedido el Ministerio de Cultura a la Comunidad Autónoma.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y la ministra de Cultura, Carmen Calvo, han formalizado hoy la cesión por parte del Estado a la Comunidad Autónoma del Palacio de los Duques de Medinaceli, edificio del siglo XV ubicado en Cogolludo, Guadalajara, que el Gobierno regional rehabilitará para crear un nuevo espacio cultural. Un acto, celebrado en el Ministerio, al que también ha asistido el alcalde, Angel Sierra.

A través de la Empresa Pública Don Quijote de la Mancha 2005, el Gobierno regional recuperará este Palacio, cuyas características coinciden con las del que Cervantes hace referencia en distintos pasajes de su novela más universal.

Aunque no son muchos los detalles del edificio que aparecen en el texto (en el capítulo XXXI se alude a que tenía un “gran patio” con sus “corredores”, con una “caballeriza”, una “gran sala” y otra sala algo menor, donde Don Quijote y Sancho comieron con los Duques), curiosamente coinciden plenamente con las características del Palacio de Cogolludo.

Esta iniciativa, enmarcada en las actividades diseñadas para dar continuidad a la conmemoración del IV Centenario, pretende recrear el lugar al que llegó el ingenioso hidalgo junto a su escudero y ofrecer una visión lo más completa posible de la época en la que fue escrito el libro.

Asimismo, este ‘centro de interpretación’ del Siglo de Oro español reservará un espacio para dar a conocer la historia de un palacio cuya construcción se debe a la iniciativa del I Duque de Medinaceli, Don Luis de la Cerda, personaje vinculado a la gesta del descubrimiento de América y nieto del I Marqués de Santillana, en cuyo palacio de Guadalajara recibió una formación humanista y renacentista.

Este edificio, que comenzó a levantarse en torno a 1480 y concluido hacia 1492, es obra de Lorenzo Vázquez y está considerado como el primer palacio renacentista fuera de Italia y único edificio de este estilo construido en España durante el siglo XV.

El Palacio estaba enclavado en un solar de 6.000 m2, de los que la superficie edificada era de unos 2.750 m2 y el resto correspondía a los jardines, que ocupaban los 3.250 m2 restantes. Sin embargo, y tras las diversas vicisitudes por las que ha pasado, la zona edificada, con las ruinas del patio y zonas adyacentes, suponen un total de 1.062 m2. Se ha “perdido” toda la zona del llamado “patio de servicios” y zonas adyacentes, así como todos los jardines, en los que hoy se ubica la Plaza de Toros.