Publicado en Gobierno de Castilla-La Mancha (https://www.castillalamancha.es)

Inicio > BARREDA Y NARBONA SUSCRIBIRÁN LA PRÓXIMA SEMANA EL CONVENIO PARA LA GESTIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA

19/10/2007
Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
Lo anunció el vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata

BARREDA Y NARBONA SUSCRIBIRÁN LA PRÓXIMA SEMANA EL CONVENIO PARA LA GESTIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA

El vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata, aseguró que se trata de uno de los planes más importantes de Europa para la recuperación de acuíferos sobreexplotados, que va a permitir, además, el desarrollo económico y social de una zona que afecta a más de medio millón de personas.

El vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata, anunció hoy en Albacete que la próxima semana, previsiblemente el martes 23 de octubre, el presidente de Castilla-la Mancha, José María Barreda, y la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, suscribirán el convenio para la gestión del Plan Especial del Alto Guadiana.

En virtud de este convenio, y dentro de la prioridad de Barreda de mejorar la gestión del agua en la región, “Castilla-La Mancha tendrá mayor capacidad de decisión”, afirmó Lamata.

Así, el vicepresidente primero destacó que se trata de uno de los planes más importantes de Europa para la recuperación de unos acuíferos sobreexplotados “para hacer compatible la defensa del Medio Ambiente con la generación de riqueza, a través de actividades agrícolas importantes, con un uso eficiente y responsable del agua”.

Lamata aseguró, en este sentido, que el Plan Especial del Alto Guadiana va a garantizar que los agricultores puedan seguir desarrollando su trabajo de forma que sea compatible con la sostenibilidad de los acuíferos, “permitiendo un desarrollo económico y social de una zona que afecta a medio millón de personas de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real”.

Por último, el vicepresidente primero explicó que el Gobierno regional ha impulsado una serie de modificaciones “clave” en este Plan, como el desarrollo equilibrado de la zona afectada, con una inversión de 3.000 millones de euros, además de una serie de infraestructuras que se han ido construyendo, “por lo que avanzamos por la dirección adecuada”, apuntó Lamata.