El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, y el presidente de la asociación, Dionisio Guijarro, han renovado el convenio de colaboración que mantiene la Fundación Fislem con Apafes.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Sociosanitaria para la Integración del Enfermo Mental (Fislem) destina este año 305.000 euros a la Asociación Provincial de Amigos, Familiares y Enfermos Psíquicos (Apafes) para la gestión del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de personas con enfermedad mental que está ubicado en Ciudad Real.
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, y el presidente de Apafes, Dionisio Guijarro, han renovado el convenio de colaboración que mantiene la asociación con la Fundación Sociosanitaria para la Integración del Enfermo Mental (Fislem).
El convenio tiene como objeto fundamental el mantenimiento económico del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral que Apafes gestiona en Ciudad Real en colaboración con Fislem, así como el desarrollo de talleres ocupacionales que pretenden favorecer la integración de personas afectadas por enfermedad mental en los ámbitos social y laboral.
De igual modo, el convenio establece actuaciones de información, difusión y sensibilización de la enfermedad mental encaminadas a mejorar el conocimiento y la comprensión social de este colectivo, así como a la celebración de programas de autoayuda y actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a familiares y afectados.
El marco de colaboración entre la Consejería de Sanidad y Apafes, constituida en 1996 supone, según el consejero, un reconocimiento a la importante labor que desarrollan estas organizaciones de forma desinteresada, en coordinación con la red de recursos de atención a personas con enfermedad mental, así como una apuesta por seguir mejorando hacia una asistencia lo más adaptada posible a las necesidades individuales de cada afectado.
El centro de rehabilitación psicosocial de Ciudad Real, abierto en 2001, es uno de los seis que existen en esa provincia, que han atendido el año pasado a casi 400 personas con trastornos mentales. La red de recursos de salud mental ciudadrealeña se completa con cinco viviendas supervisadas, que atendieron el año pasado a 33 usuarios, un centro especial de empleo con 12 plazas, y el programa regional de Integración Social (PRIS) que gestiona la Consejería de Bienestar Social, con 19 usuarios atendidos.