Acuerdos del Consejo de Gobierno 10 de diciembre de 2024

Acuerdos del Consejo de Gobierno

Acuerdos del Consejo de Gobierno 10 de diciembre de 2024

ACUERDOS

APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MEDIDAS ANTIFRAUDE DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA.

El Consejo Europeo de julio de 2020 acordó un paquete de medidas de amplio alcance, con el fin de abordar la situación generada en el ámbito europeo con motivo de la pandemia internacional provocada por la COVID-19, que ha supuesto un esfuerzo sin precedentes con el planteamiento innovador de impulsar la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, culminando con la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación “Next Generation EU”, que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia, canalizándose por diversas vías, entre las que destaca como elemento central el “Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia” (MRR), dotado para el conjunto de la Unión Europea con 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones disponibles para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la Unión Europea, con el objetivo de mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus, y de transformar el modelo económico y social europeo hacia otro más sostenible, resiliente y mejor adaptado a  los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital. 

 

En este contexto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR) se ha configurado como el programa promovido por el Reino de España orientado a mitigar los impactos de la Pandemia a nivel nacional, así como a transformar el modelo económico español.  

 

El Reglamento (UE) 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ha impuesto a los estados miembros una serie de obligaciones, relativas a la protección de los intereses financieros de la Unión Europea, en su condición de beneficiarios de fondos del MRR, entre las que destaca a los efectos del presente Acuerdo, la obligatoriedad de que toda entidad decisora o ejecutora participante en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia disponga de un Plan de Medidas Antifraude.  

 

La Orden HFP/1030/2021 de 29 de septiembre, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha configurado un sistema de gestión homogéneo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aplicable a todas las Entidades que integran el sector público, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, estableciendo asimismo los procedimientos e instrumentos necesarios para asegurar la coordinación y el seguimiento del PRTR. 

 

En este contexto, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en su condición de entidad ejecutora del PRTR, debía contar con un Plan de Medidas Antifraude, aplicable a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su personal público, así como a aquellas entidades y personas beneficiarias privadas, socios, contratistas y subcontratistas, que perciban fondos o ejecuten actuaciones del PRTR. El mismo fue aprobado por Consejo de Gobierno en reunión de 8 de febrero de 2022. 

 

Posteriormente, como consecuencia de la aprobación de la Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos de ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de la nueva estructura regulada mediante el Decreto 68/2023, de 9 de julio, por el que se establece la estructura de la Administración Regional, fue aprobada una actualización del Plan de Medidas Antifraude por Consejo de Gobierno en reunión de 31 de octubre de 2023.  

 

En este contexto, la aprobación de la Ley 4/2024, de 19 de julio, de Integridad Pública de Castilla-La Mancha, hace necesaria su inclusión Plan de Medidas Antifraude de Castilla-La Mancha, como normativa autonómica de referencia en materia de conflicto de intereses y requiere además, la actualización de los sistemas de comunicación configurados en el marco de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. 

 

Así mismo, a consecuencia del Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, por el que se restructuran los departamentos ministeriales y de la Ley 1/2024, de 15 de marzo, de Medidas Administrativas y de Creación de la Agencia de Transformación Digital, se requería una actualización de las entidades decisoras, órganos ejecutores y subproyectos del mismo. 

 

Finalmente, el Plan de Medidas Antifraude recoge en su apartado octavo la necesidad de revisar y actualizar el Plan de manera periódica. 

 

En virtud de todo ello, la presente propuesta de actualización recoge las siguientes modificaciones con respecto al Plan actual de Medias Antifraude: 

 

- Incorporación de normativa autonómica de referencia en materia de cultura de lucha contra el fraude y los conflictos de intereses, en concreto, la Ley 4/2024, de 19 de julio, de Integridad Pública de Castilla-La Mancha y la Ley 7/2021, de 3 de diciembre, de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha.  

− Actualización de los canales de denuncia (sistema de comunicación) del Plan, en virtud de la Ley 4/2024, de 19 de julio, de Integridad Pública de Castilla-La Mancha, la cual centraliza en la Oficina de Integridad, la gestión del canal interno de alertas y además, se incorpora el canal externo de información del Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno, que ejercerá las funciones atribuidas por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. 

- Actualización de referencias normativas y de órganos de la estructura administrativa.

- Adaptación de determinados aspectos derivada de los informes realizados por la Intervención General en las auditorías de los sistemas de gestión y control del PRTR. 

- Puntualización de aspectos organizativos de las Unidades de Coordinación y Seguimiento. 

- Actualización del Anexo I “Órganos ejecutores”, del Anexo V “Herramientas de autoevaluación. Catálogo de riesgos JCCM”, del Anexo VI “Catálogo de banderas rojas JCCM” y del Anexo VII “Catálogo de verificación de medidas antifraude”.

 

Enlaces relacionados:

 

Plan de Medidas Antifraude de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha.

 

DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA CONCESIÓN DIRECTA DE UNA SUBVENCIÓN DE CARÁCTER EXCEPCIONAL AL CONSEJO DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE CASTILLA-LA MANCHA EN EL EJERCICIO 2024.

El Decreto tiene por objeto regular la concesión directa de una subvención al Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla-La Mancha, para la ejecución del Plan de Capacitación del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), dirigido a la mejora de la empleabilidad de personas jóvenes no ocupadas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, así como para la ejecución del Programa España Emprende, dirigido a personas emprendedoras y empresarias, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en el ejercicio 2024. 

 

Las subvenciones que contempla el Decreto se otorgan en régimen de concesión directa, al amparo de lo dispuesto en el artículo 75.2.c) del texto refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre y en el artículo 34.c) del Reglamento de desarrollo del texto refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, en materia de subvenciones, aprobado por el Decreto 21/2008, de 5 de febrero, en atención al interés público, social y económico de su objeto, que justifican la imposibilidad de concurrencia pública. 

 

El importe máximo de las subvenciones para el ejercicio 2024 asciende a 350.000 euros, financiándose con cargo al presupuesto de gastos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. 

 

Enlaces relacionados:

 

Decreto 88/2024, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención de carácter excepcional al Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla-La Mancha, destinada a la ejecución de programas de empleo de personas jóvenes beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, así como de iniciativas para el fomento del autoempleo y la actividad empresarial en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en el ejercicio 2024.

AUTORIZACIÓN PREVIA PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE VACUNAS DE CALENDARIO PARA LA POBLACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA DURANTE EL AÑO 2025, POR IMPORTE DE 11.865.158,24 €.

Expediente 2024/014364 relativo a la contratación del suministro de vacunas de calendario para la población de Castilla-La Mancha durante el año 2025, basada en el acuerdo marco para la selección de suministradores de vacunas de calendario y otras para determinados órganos de contratación de la Administración General del Estado, las Ciudades de Ceuta y Melilla y varias Comunidades Autónomas. 

 

Los programas de vacunación constituyen una poderosa y efectiva herramienta de prevención de las enfermedades infecciosas y, gracias a ellos, es posible contribuir al control y eventual erradicación de determinadas enfermedades transmisibles y conseguir notables mejoras en la salud de la población.

 

En la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, el programa de vacunaciones se dirige de manera sistemática a la población infantil y también a los grupos de riesgo que cumplen las recomendaciones de inmunización en la edad adulta. 

 

Esta contratación está destinada a cubrir las necesidades de adquisición y suministro de determinadas dosis de producto vacunal para el año 2025, con objeto de dar cumplimiento al calendario oficial de vacunaciones de Castilla-La Mancha. 

AUTORIZACIÓN PREVIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PLATAFORMA LOGÍSTICA DESTINADA AL ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE PRODUCTO PARA EL CALENDARIO DE VACUNACIONES E INMUNIZACIONES EN CASTILLA-LA MANCHA POR IMPORTE DE 788.080,55 €.

Expediente 2024/014355 relativo a la contratación de la plataforma logística destinada al almacenamiento, distribución y transporte de producto para el calendario de vacunaciones e inmunizaciones en Castilla-La Mancha por importe de por importe de 788.080,55 €.  

 

El objeto del contrato es una plataforma logística que, bajo una dirección técnica cualificada, mejore y aporte calidad a la distribución de las vacunas, garantizando unas instalaciones físicas con capacidad suficiente y recursos humanos con capacitación adecuada, que pueda desarrollar de forma correcta todas las fases de la cadena de frío para la conservación de las vacunas, y garantizar la correcta conservación del producto vacunal en las fases de transporte, distribución, recepción, almacenamiento y manipulación.  

 

El presupuesto total del contrato asciende a un importe de 788.080,55 €, correspondiendo la autorización previa de la contratación al Consejo de Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21.1 de la Ley 11/2023, de 21 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2024. 

AUTORIZACIÓN DE LA PRÓRROGA DEL PROGRAMA TEMPORAL DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL CONSISTENTE EN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO (UN LICENCIADO EN ECONÓMICAS Y CINCO INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS).

El Consejo de Gobierno ha acordado autorizar la prórroga del programa temporal de empleo para el apoyo en la realización de tareas de gestión, dirección e información de líneas de ayudas gestionadas por la Dirección General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Castilla-La Mancha consistente en la contratación de personal funcionario interino (un licenciado en económicas y cinco ingenieros técnicos agrícolas). 

 

Esta prórroga del programa temporal queda justificada para finalizar la tramitación y los pagos de las convocatorias que se crearon con el PDR 2014/2020 y que deben finalizar antes de diciembre de 2025. 

 

El tiempo de duración de la prórroga del programa temporal es de 9 meses, con un coste total de 164.996,37 €. 

DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES EN ESPECIE A CENTROS DOCENTES CONCERTADOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO ESCUELA 4.0.

El Consejo de Gobierno aprueba el Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones en especie a centros docentes concertados de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para la aplicación del Programa Código Escuela 4.0. 

 

Los beneficiarios de las subvenciones en especie son todos los centros privados concertados (119) que imparten enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, primaria, secundaria y educación especial en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha. para llevar a cabo el programa Código Escuela 4.0. 

 

La subvención en especie tiene como objeto el aprovisionamiento de equipamiento para desarrollar las competencias del alumnado en materia de programación y robótica.

El nº de artículos que corresponde a cada uno de los centros privados concertados se determinará en función del número de alumnos/as matriculados en unidades concertadas en el presente curso escolar-

 

La entrega del material se realizará en el centro educativo correspondiente en el segundo trimestre del curso 2024/2025. 

 

Las subvenciones objeto del decreto se financiarán con cargo a los presupuestos generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el ejercicio 2025. El programa Código Escuela 4.0. está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondo 0000000924. 

 

La cuantía total máxima destinada para la compra del material es de 1.036.927,19 euros que se imputarán las siguientes aplicaciones presupuestarias: 

 

• Centros concertados de primaria: 18020000.422A.78090.0000000924: 688.955,78 €

• Centros concertados de secundaria: 18020000.422B.78090.0000000924: 335.870,55 €

• Centros concertados de educación especial: 18020000.422D.78090.0000000924: 12.100,86 €

 

Enlaces relacionados:

 

Decreto 89/2024, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en especie a centros docentes concertados de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para la aplicación del Programa Código Escuela 4.0.

 

AUTORIZACIÓN AL GABINETE JURÍDICO A EJERCITAR ACCIONES JUDICIALES EN RELACIÓN CON EL PAGO DE UNA FACTURA POR IMPORTE DE 11.396,48 EUROS POR LA EJECUCIÓN DE UN CONTRATO DE OBRAS DE SUSTITUCIÓN DE VENTANAS EN EL IES DON BOSCO DE ALBACETE.

El Consejo de gobierno  autoriza al Gabinete Jurídico para que  pueda ejercitar las acciones judiciales como acusación particular en cualquier diligencia iniciada o que se pueda iniciar en relación con la denuncia formulada por la dirección del IES Don Bosco de Albacete ante las dependencias en Albacete de la Dirección General de la Policía Nacional, por unos hechos  que pudieran ser constitutivos de delitos de suplantación de identidad, falsedad documental y estafa vinculados al pago de una factura por importe de 11.396,48 euros por la ejecución de un contrato de obras de sustitución de ventanas en el IES Don Bosco de Albacete. 

AUTORIZACIÓN AL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE A LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS BASADOS EN EL ACUERDO MARCO DE HOMOLOGACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA ECOLÓGICA Y RETIRADA SELECTIVA DE RESIDUOS.

Por parte del órgano de contratación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se está tramitando un procedimiento para la contratación del servicio de limpieza en diferentes centros escolares de la provincia de Toledo, durante 24 meses, con un presupuesto máximo de licitación de 12.028.676,24 euros (IVA incluido) y con un valor estimado de 11.929.265,69 euros. Se trata de la adjudicación de contratos basados en el Acuerdo Marco de homologación de servicios de limpieza y retirada selectiva de residuos en edificios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos (Expediente 2021/016601, Lote 5.2), celebrado entre la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y empresas homologadas. 

 

El contrato se divide en cuatro lotes o zonas que afectan a un total de 50 centros educativos. En la zona 1: 13 IES e y ESO. En la zona 2: 15 IES y CEPAS. En la zona 3: 8 IES e IESO. En la zona 4: 14 IES, IESO y el Conservatorio Jacinto Guerrero. 

 

La posibilidad de jurídica de este contrato está expresamente prevista en los artículos 17, 25, 219 y siguientes de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (LCSP). 

INFORME DEL NÚMERO DE SOLICITUDES PRESENTADO POR LOS AYUNTAMIENTOS EN LA 1ª CONVOCATORIA DE EXPRESIONES DE INTERÉS RELATIVAS AL PLAN DE ACCIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS CENTROS PÚBLICOS DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA.

La Consejería de Educación, Cultura y deportes informa al Consejo de Gobierno de: 

 

Primero. Una vez finalizado el plazo de presentación de solitudes (3 de diciembre de 2024) de la primera convocatoria de expresiones de interés relativas al plan de acción frente al cambio climático en los centros públicos de segundo ciclo de educación infantil y educación primaria, en el marco del programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027, efectuada mediante resolución de  15 de octubre de 2024, de la secretaría general, se han presentado por 138 municipios 171 solitudes para otros tantos centros educativos, por un importe estimado máximo de ayudas de 20.365.241,65 euros. 

 

El número de solicitudes por provincias es: 

 

Albacete: 21

Ciudad Real: 44

Cuenca: 22.   

Guadalajara: 7

Toledo: 77 

 

De las 171 solicitudes presentadas, 44 solicitudes no han incorporado el proyecto técnico con una valoración económica. 

 

Segundo. La inminente publicación en el DOCM de la resolución de 3 de diciembre de 2024, de la secretaría general de educación, cultura y deportes, por la que se aprueba la 2ª convocatoria de expresiones de interés relativas al plan de acción frente al cambio climático en los centros públicos de segundo ciclo de educación infantil y educación primaria, en el marco del programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027.  

 

Los recursos disponibles para esta convocatoria ascienden a 16.600.000 euros. Está cofinanciada con el programa FEDER 2021-2027 aprobado para Castilla-La Mancha, dentro de la prioridad P2A-Transición verde: OE 2.2 - Potenciar las energías renovables. 

 

Las ayudas se otorgan en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a actuaciones que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático y una transición energética limpia en los centros de segundo ciclo de educación infantil y educación primaria, cuya titularidad corresponda a las entidades locales.   

 

Los espacios a climatizar serán los siguientes, estableciéndose un importe máximo de ayuda para cada tipología de espacio:  

 

Aula de grupo: 3.500 €/aula  

Espacios administrativos:  

Despacho de dirección, despacho de la jefatura de estudios, secretaría: 1.800 €/despacho  Sala de profesores: 3.000 €  

Comedor: 90 €/m2 hasta un máximo de 18.000 €  

Opcional Sala de Usos Múltiples: 90 €/m2 hasta un máximo de 18.000 €  

 

En todo caso, la ayuda correspondiente a la instalación de climatización tendrá como límite un importe de 175.700 euros (costes indirectos incluidos). Si la actuación contempla además instalación fotovoltaica, el importe máximo de la ayuda por este concepto será de 0,8 €/Wp, con un límite de 36.000 euros (costes indirectos incluidos). 

El plazo de presentación de solicitudes es tres meses a contar desde el día siguiente al de publicación la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

AUTORIZACIÓN DE LA CONVOCATORIA ANTICIPADA PARA EL AÑO 2024 Y 2025 DE AYUDAS AL BONO ALQUILER JÓVEN EN CASTILLA-LA MANCHA.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza la Resolución de la Consejería de Fomento, por la que se convocan, de forma anticipada para el año 2024 y 2025, ayudas al “Bono Alquiler Joven” en Castilla-La Mancha, por un importe de 8.000.000,00 euros. 

RESOLUCIÓN POR MUTUO ACUERDO DEL CONTRATO FORMALIZADO CON LA MERCANTIL COSNTRUCCIONES SARRIÓN S.L PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REMODELACIÓN DEL PASEO DEL BOSQUE DE PUERTOLLANO (CIUDAD REAL) POR UN IMPORTE TOTAL DE 525.780,45 €.

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la resolución por mutuo acuerdo del contrato formalizado el 10 de junio de 2022 entre la Consejería de Fomento y la empresa Construcciones Sarrión S.L. para la ejecución de las obras de remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano (Ciudad Real), por un presupuesto de adjudicación de 4.235.000,00 euros, IVA incluido, con los siguientes efectos:

• Abonar al contratista las obras efectivamente realizadas, así como el pago del 6% del precio de adjudicación de las obras dejadas de realizar en concepto de beneficio industrial, que ascienden a un importe total de 525.780,45€ con cargo a la partida presupuestaria 17070000G/432A/69000 con PEP: JCCM/0000023333.

 

• Devolver al contratista la totalidad de la garantía, que asciende a un importe total de 175.000,00€, constituida por este en la Sucursal de la Caja General de Depósitos de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de la Junta de Comunidades de Castilla‐La Mancha.

AUTORIZACIÓN DE LA TERCERA PRÓRROGA DEL PROGRAMA TEMPORAL DE EMPLEO PARA LA RENOVACIÓN DE 18 TÉCNICOS, ESPECIALIDAD INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL Y DOS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS.

El Consejo de Gobierno acuerda autorizar la tercera prórroga, por un periodo de un año, del “Programa temporal para la ejecución de programas de incentivos de autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia”.  

 

La prórroga del programa temporal de empleo renovará un total de 18 técnicos/as (especialidad en ingeniería técnica industrial) y 2 auxiliares administrativos. El coste máximo asciende a un importe global de 812.838,92 €. 

 

De conformidad con el artículo 49 de la Ley 11/2023, de 21 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2024, el Consejo de Gobierno podrá autorizar programas temporales, entre otros supuestos, cuando dichos programas sean financiados con fondos finalistas, previo informe de la Dirección General de Función Pública y la Dirección General de Presupuestos. 

AUTORIZACIÓN DE LA PRIMERA PRÓRROGA DEL PROGRAMA TEMPORAL DE EMPLEO PARA LA RENOVACIÓN DE UN TÉCNICO SUPERIOR, ESPECIALIDAD ECONÓMICA Y DOS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS, PARA LA GESTIÓN DEL BONO SOCIAL TÉRMICO.

El Consejo de Gobierno acuerda autorizar la primera prórroga, por un periodo de un año, del “Programa temporal para la gestión del bono social térmico de la Dirección General de Transición Energética”.  

 

El programa temporal de empleo renovará a un total de un técnico superior, especialidad económica y dos auxiliares administrativos. El coste máximo asciende a un importe global de 109.327,91€. 

 

De conformidad con el artículo 49 de la Ley 11/2023, de 21 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2024, el Consejo de Gobierno podrá autorizar programas temporales, entre otros supuestos, cuando se trate de actividades relacionadas con la prestación de servicios que se consideren absolutamente prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales, previo informe de la Dirección General de Función Pública y la Dirección General de Presupuestos.