Una región que trabaja y emprende
En 2011 (media anual), la población activa es de 981.500 personas, el 42,24% mujeres, las verdaderas protagonistas del dinamismo del mercado de trabajo en la región.
La población ocupada (media anual de 2011) alcanza las 770.500 personas, el 67,2% se emplea en el sector servicios, el 16,2% en el sector industrial, el 9,9% en la construcción y un 6,8% se ocupa en el sector agrario. La estructura ocupacional tiene que ir evolucionando en sintonía con la modernización de la economía.
Predominio de emprendedores autónomos y sector servicios: En Castilla-La Mancha hay registradas 130.079 empresas activas que desarrollan su actividad en 148.454 locales. Más de la mitad son autónomos. De las 61.405 empresas con asalariados predominan las microempresas. El 59% cuentan con uno o dos asalariados y el 22,5% tienen entre tres y cinco asalariados. Sólo 7 empresas cuentan con más de 1.000 empleados.
La distribución por sectores económicos de las empresas en la región es el siguiente: el 18,7% a la construcción, un 10,4% a la industria y el 70,9% a los servicios.
Principales actividades industriales: La industria de la madera y los muebles, la producción de energía, los productos agroalimentarios, el sector del cuero y el calzado, la producción de minerales no metálicos y el refino de petróleo son las actividades más destacadas de nuestra industria.
Importancia de la economía social: Las empresas de economía social como forma de organización empresarial tienen en Castilla-La Mancha una importante presencia, superior, además, a la del conjunto del país. En el contexto nacional Castilla-La Mancha ocupa el cuarto lugar en el número de empresas de economía social activas, ocupando el sexto lugar en número de cooperativas y el tercero en cuanto a sociedades laborales. Asimismo y respecto a los datos de empleo, Castilla-La Mancha ocupa el séptimo lugar en cuanto a personas ocupadas en cooperativas y sociedades laborales. (Datos MEYSS 31-12-2011). Todo ello en un contexto regional en el que respecto al conjunto de España, se da menor peso de Sociedades de Responsabilidad Limitada y Anónimas y un mayor peso de Personas Físicas, Comunidades de Bienes y Cooperativas. (Datos Dirce-INE enero de 2011).
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social correspondientes al tercer trimestre de 2011, en Castilla-La Mancha hay 2.591 empresas de economía social, en las que trabajan 17.000 personas. De esas empresas 1.360 son cooperativas y 1.231 son sociedades laborales, ocupando 11.400 trabajadores las cooperativas y 5.600 las sociedades laborales.
Respecto al porcentaje de población ocupada en la economía social en Castilla-La Mancha en todos los sectores respecto al total de la población ocupada, la Región se encuentra en la media de España. En un sector como la industria se encuentra por encima de la media, y en el resto de sectores, y en particular en los de servicios y agrario, en la media de España. (Datos MEYSS a diciembre de 2011).
Las sociedades agrarias: Si el movimiento cooperativo es muy importante en nuestra Comunidad Autónoma, destaca especialmente el cooperativismo agrario. En la actualidad, existen 458 cooperativas agrarias y 78 Sociedades Agrarias de Transformación, lo que representa el 16,25% del total de la industria agroalimentaria regional y el 11,64% del total nacional, ocupando el tercer lugar de España en número de cooperativas agrarias. En el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha tienen especial importancia las cooperativas, pues el 67% de la producción de vino está en sus manos.