14/07/1998JCCM

Viajarán hacia sus respectivos destinos a partir del próximo 19 de julio DIECINUEVE CHICOS Y CHICAS HAN SIDO SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE "JÓVENES COOPERANTES 98"


A partir del próximo día 19 de julio comenzarán a salir para los países de destino los diecinueve chicos y chicas que han sido seleccionados dentro del programa "Jóvenes Cooperantes 98", organizado por las direcciones generales de Juventud y Bienestar Social de la Junta.

Serán en total 6 jóvenes de Ciudad Real, 10 de Toledo, y los tres restantes de las provincias de Albacete, Guadalajara y Cuenca. De ellos 15 son chicas y 4 chicos, todos en edades comprendidas entre los 23 y los 30 años.

Por nivel de estudios destacan seis diplomados en Trabajo Social, dos licenciados en Magisterio, dos en FP-2 en las ramas de electricidad y administrativo, y uno por cada una de las licenciaturas y diplomaturas universitarias de Ingeniero Técnico Agrícola, Informática, Enfermería, Aparejador, Derecho, Veterinaria, Pedagogía, Geografía e Historia, y Administración y Dirección de Empresas.

Estos jóvenes cooperantes estarán entre dos y tres meses colaborando en diferentes proyectos con países de destino como Cuba, Perú, República Dominicana, El Salvador, Brasil, Honduras, Guatemala y Burkina Faso. Las organizaciones humanitarias a las que pertenecen estos jóvenes y que participan en este programa son: Sodepaz, FIDE, Médicos del Mundo, Asamblea de Cooperación por la Paz, Solman y Medicus Mundi.

Los proyectos en los que trabajarán estos chicos y chicas serán principalmente en el campo educativo y sanitario, así como en la constitución de microempresas para mujeres y el sector agropecuario.

Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma que pone en marcha este programa y, en esta ocasión, se presentaron 78 solicitudes, de las que fueron preseleccionados 40 jóvenes para participar en el curso de formación y selección definitiva que se desarrolló en Toledo, los días 27 y 28 de Junio.

Este programa es una de las medidas recogidas en el Plan Joven dentro del apartado de Cooperación y Voluntariado y nace con la finalidad de fomentar los valores de solidaridad entre los jóvenes de Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta las colaboraciones con los programas que se desarrollan en este ámbito desde la Consejería de Bienestar Social en los países en vías de desarrollo que se están realizando por parte de las organizaciones humanitarias.

"Se persigue acercar a estos jóvenes al concepto de cooperación, así como ofrecer la posibilidad de conocer in situ el desarrollo de tales acciones", señaló el director general de Juventud, Roberto Tejada, en la presentación que en su día hizo del curso de formación y selección.

Los jóvenes que han querido participar en los distintos programas de cooperación han pasado pues dos filtros antes de llegar a su selección final y han sido elegidos por una comisión en la que estaban integrados varios representantes de organizaciones humanitarias con implantación en Castilla-La Mancha.

La formación que han recibido en el curso que se impartió a finales de junio en Toledo, ha versado sobre la Cooperación al Desarrollo en nuestra región, la identificación de acciones de cooperación y sus actores, los procedimientos de las acciones en cooperación, su seguimiento y su evaluación. También se trataron en este curso la Cooperación al Desarrollo en África y América Latina.

La Consejería de Cultura subvencionará con 250.000 pesetas por cooperante a las organizaciones humanitarias encargadas de recibir al joven e incorporarlo a su proyecto.

El director general de Juventud ha manifestado su agradecimiento a las organizaciones humanitarias que han confiado en este programa, que se realiza por primera vez en Castilla-La Mancha, y ha mostrado su deseo de seguir contando con su colaboración para mejorar en sucesivas convocatorias.

Asimismo, Tejada ha comentado que "el aspecto más interesante del programa será, probablemente, la cooperación entre el coordinador de la organización receptora y el voluntario tanto en las ideas como en el planteamiento de la cooperación”

"No tengo ninguna duda de que el programa es útil para todos los implicados en su implantación y consolidación, los cooperantes seleccionados por la experiencia que van a vivir y su contribución efectiva en el mundo de la solidaridad, y las organizaciones humanitarias receptoras saldrán beneficiadas por poder llegar a contar con jóvenes bien formados y con experiencia en la cooperación" ha añadido el director general.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/191800

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM