TREINTA EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA SE ACERCAN A LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN COLOMBIA
En el Plan Anual de Internacionalización de 2011 para la región, IPEX desarrolla una serie de acciones de promoción orientadas a la región de Latinoamérica.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), ha organizado en Toledo una jornada informativa sobre Colombia, como mercado de potencial interés para las empresas de la región, con la presencia de treinta empresarios y responsables de exportación.
A lo largo de la jornada se han expuesto las oportunidades para el intercambio comercial y la exportación así como las posibilidades e incentivos que pueden tener las empresas a la hora de plantearse una implantación comercial o productiva en dicho país. Para ello se ha contado con la presencia de los responsables de la institución colombiana promotora de negocios en dicho país, Proexport Colombia y de la Cámara de Comercio Hispano-Colombiana.
Asimismo, se ha expuesto la experiencia de una empresa de la región en Colombia, llamada In-nova. Dicha empresa ha apostado por la internacionalización a través de la innovación y la transferencia tecnológica, ámbito en el cual existen posibilidades atractivas de financiación de proyectos a nivel internacional.
En el Plan Anual de Internacionalización de 2011 para la región el IPEX desarrolla una serie de acciones de promoción orientadas a la región de Latinoamérica, en países donde se prevé estabilidad y crecimiento a corto y mediano plazo.
Asimismo hay un énfasis en Brasil y no se deja de lado países de la región andina como Perú y Colombia, los cuales, por proximidad, características y posibilidad de sinergias, pueden ser objeto de aproximación estratégica de manera conjunta. En concreto, IPEX está organizando una misión comercial a Colombia para el mes de abril, dirigida a empresas principalmente de los sectores de construcción y servicios.
Los sectores que está priorizando el Gobierno colombiano a los cuales las empresas españolas deberán estar especialmente atentas son: minas y energía (maquinaria de extracción, servicios de logística y equipamiento), puertos e infraestructura (oportunidades para empresas constructoras y de ingeniería, de hecho, hay grandes empresas españolas que actúan como tractoras de PYMES), vivienda (más orientada a aquéllas de protección oficial), reactivación del campo (oportunidades para fertilizantes, productos químicos, pesticidas, etc.), turismo (dinamización y aumento de una oferta hotelera), TIC y por último, infraestructura sanitaria (hospitales, dotación y equipamiento).
Por último, cabe señalar que Colombia y la Unión Europea han firmado un Tratado de Libre Comercio previsto a entrar en vigor a partir del año 2012. Para entonces también se podrán generar nuevas oportunidades en el intercambio comercial y en la exportación de bienes de consumo y productos agroalimentarios.