23/03/1998JCCM

Se suma al vino, queso manchego y aceite de oliva virgen LA INCLUSIÓN DE LA MIEL, PRINCIPAL NOVEDAD DE LA EDICIÓN DE LOS PREMIOS "GRAN SELECCIÓN 98"

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, solicitó la máxima participación en este concurso, "ya que aquellos que son seleccionados se convierten en los´productos estrella´ y son promocionados por el Gobierno regional en todos los mercados y ferias nacionales e internacionales".


El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, solicitó la máxima participación en este concurso, "ya que aquellos que son seleccionados se convierten en los´productos estrella´ y son promocionados por el Gobierno regional en todos los mercados y ferias nacionales e internacionales".

La inclusión de la miel como producto a valorar es la principal novedad de la convocatoria de la nueva edición del concurso "Gran Selección" con el que, hasta ahora, se premiaban a las empresas que más se preocupan de la calidad y producen los mejores vinos, quesos manchegos y aceites de oliva virgen de Castilla-La Mancha.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, que presentó en rueda de prensa la convocatoria de los premios del año 98, aseguró que "pretendemos que esta edición sea más participativa que en años anteriores" y recordó que "aquellos vinos, quesos manchegos, aceites de oliva y mieles galardonadas se convierten en los ´productos estrella´de la región y son promocionados por el Gobierno regional en todos los mercados y ferias nacionales e internacionales".

Todas las empresas que quieran participar deberán presentar sus solicitudes en aquella modalidad que deseen antes de las 14.00 horas del próximo día 8 de abril.

En el concurso de vinos, y como novedad de esta edición, podrán concurrir marcas registradas de vinos embotellados de la región, tanto las incluidas en cualquiera de las denominaciones de origen de la región (como hasta ahora) como las que no pertenecen a ellas.

Las categorías establecidas en los vinos son: blanco, rosado, tinto joven, tinto de crianza, tinto reserva y tinto gran reserva. En cada uno de los apartados se concederán tres medallas: oro, plata y bronce.

Las bodegas que deseen participar deberán justificar la comercialización de un mínimo de 30.000 botellas de producción propia en el último año y contar en el momento de la recogida de las muestras con unas existencias almacenadas de, al menos, 300 cajas de doce botellas o su equivalente en unidades. Estas condiciones se han establecido para que la bodega pueda responder con suficiente producto a la demanda generada por la campaña de promoción de la "Gran Selección".

Los quesos que quieran concurrir al concurso deberán pertenecer a la Denominación de Origen Queso Manchego. Las categorías, en las que se otorgarán también tres medallas por cada una, son: queso artesanal curado, artesanal semicurado, queso industrial curado e industrial semicurado.

Las empresas que se presenten deberán haber elaborado un mínimo de piezas en 1997 con la marca a concurso: 2.000 piezas en el caso de los quesos artesanos y 10.000 para industriales. Además, deberán disponer de unas existencias mínimas en almacén de 25 piezas en el momento de la recogida de producto por parte del personal de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, que se realizará de forma aleatoria.

Para los aceites de oliva virgen sólo se exige que cuenten con marca registrada en Castilla-La Mancha. Las tres medallas se entregarán en las siguientes categorías: envases especiales, envases de plástico de un litro y envases de plástico de cinco litros. Las existencias mínimas que se exigen en este caso son 1.000 envases en la modalidad de un litro, 500 unidades de envases especiales y 200 unidades en los cinco litros.

En esta edición se introduce un concurso de mieles producidas y envasadas en Castilla-La Mancha que cuenten con marca registrada o en proceso de registro.

La miel contará sólo con una medalla de oro para cada una de las seis categorías, tres de ellas con denominación de origen "Miel de la Alcarria" y otras tres sin denominación de origen. En el primer grupo, las categorías son: miel de romero, de espliego y multifloral. En el segundo, las modalidades son miel de romero, de brezo y multifloral.

Las empresas que participen deberán justificar la comercialización de al menos 1.000 kilos de producción propia en el último año y contar con 250 kilogramos en el momento de la recogida de muestra.

Para la miel, dada su incorporación a estos premios, será necesario definir todo el sistema de cata, con las características que se valoran del producto, cualificación del jurado, etc..

Calendario del concurso

Alonso explicó que, una vez cerrado el plazo de presentación, se procederá a analizar las solicitudes recibidas desde el 8 al 13 de abril y se procederá a la recogida de muestras, que se hará de forma aleatoria, a partir del 14 y hasta el 24 de abril.

La cata de preselección se realizará durante los días 29 y 30 de abril para el vino, 30 y 31 de abril para el queso, 5 y 6 de mayo para el aceite de oliva y el 14 de mayo para la miel. El comité de cata que realizará la preselección estará compuesto por representantes regionales de las denominaciones de origen, asociación de enólogos, UCAMAN, CECAM, miembros de sector de Hostelería, consumidores y tiendas especializadas.

Finalmente, la cata de selección será el 7 de mayo para el queso manchego, 13 de mayo para los vinos, 13 de mayo en el caso del aceite y 18 de mayo para la miel. El jurado estará compuesto por representantes de la Consejería, del MAPA, prensa especializada, tiendas especializadas, consejos reguladores, técnicos del sector, someliers y representantes de la Universidad.

Entre los días 19 y 25 de mayo se fallarán todos los premios, cuya fecha y lugar de entrega todavía no han sido decididos, según señaló el consejero de Agricultura.

Ocho años seleccionando a los mejores

Los premios "Gran Selección" se iniciaron en 1990 con los vinos y nacieron ligados a la campaña de promoción de alimentos que la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente había puesto en marcha el año anterior bajo el lema "Alimentos de Castilla-La Mancha, naturalmente buenos".

En la edición de 1993 se añade el queso manchego y en 1994, el aceite de oliva virgen, quedando completado en 1998 con la incorporación de la miel.

Las marcas más premiadas en vinos han sido Viña Albali, Castillo de Alhambra, Castillo de Almansa, Señorío de Guadianeja, Añil y Torre de Gazate. Las bodegas más galardonadas han sido Vinícola de Castilla (Manzanares), Viña Albali Reservas (Valdepeñas), Vinícola de Tomelloso y Bodegas Piqueras (Almansa).

En queso manchego los productos más galardonados han sido Coquem, Flor de Plata y Valdehierro, mientras que en aceite de oliva virgen las empresas con más premios han sido Hermida, Moral Oro, Castillo de Ontur y R. Lencina.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/191938

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM