La Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara da a conocer el trabajo de sus profesionales con la celebración de su II Jornada de Investigación
Su objetivo es servir de espacio de reunión para profesionales interesados en la investigación, dar a conocer cómo iniciar cada trabajo y los recursos existentes y divulgar el trabajo que se realiza, impulsando nuevas investigaciones.
La iniciativa ha contado con una elevada participación, con la presentación de 30 comunicaciones, las expuestas por Julia Alonso, Pablo Rojo y Javier Macías han sido las ganadoras en las categorías de Medicina, Enfermería y otros grupos profesionales.
Guadalajara, 7 de octubre de 2018.- El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido esta semana la II Jornada de Investigación de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, un espacio de reunión para los profesionales interesados en la investigación con el fin de abordar la situación de la misma y conocer el trabajo que se desarrolla en este Área, con el objetivo fundamental de impulsar el desarrollo de nuevas investigaciones.
Durante la presentación, la directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Isabel López San Román, ha agradecido la organización de la Jornada por parte de la Unidad de Calidad, Investigación, Docencia y Formación del Área de Guadalajara (UCIDyF), junto con la Comisión de Investigación y con la colaboración de los Colegios Oficiales de Medicina y Enfermería.
Acompañada por el coordinador de la UCIDyF, Rafael Magro, el presidente de la Comisión de Investigación, Miguel Torralba, y por los presidentes de los Colegios Oficiales de Medicina y Enfermería de Guadalajara, Julio Cuevas y Raúl Prieto, respectivamente, la doctora López San Román ha destacado que la presentación de comunicaciones ha duplicado las expectativas iniciales y la importancia de la iniciativa “para animar en la investigación, que es la base de la mejora continua en lo que hacemos” por parte de todos los profesionales, desde la convicción de que todos pueden aportar ideas que reviertan en la mejora continua de la atención que se presta a los pacientes.
Asimismo, ha expresado el apoyo de la Gerencia al trabajo investigador, “que ha sido para nosotros una tradición importantísima, hemos sido muy potentes en investigación y estamos volviendo a despegar en esa dirección que en los últimos años se ha tenido que realizar con mucho más esfuerzo”. Para facilitarlo, ha añadido, se reforzará y apoyará la Unidad Amiga de Apoyo en Metodología de Investigación con que cuenta el Área de Guadalajara.
Respecto a la participación, se han presentado 30 comunicaciones en las tres categorías existentes, relativas al área médica, de enfermería y la correspondiente a otros grupos profesionales. El coordinador de la UCIDyF, Rafael Magro, ha señalado que “los trabajos nos han sorprendido gratamente por su calidad y contenido”, a la vez que destacaba que la jornada constituye “un reto para crear un caldo de cultivo necesario y que la investigación se convierta en una herramienta más de nuestro quehacer diario”.
Durante la sesión se ha contado con las intervenciones del jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital ‘Virgen del Prado’ de Talavera de la Reina, Moisés de Vicente, que ha abordado cómo iniciar una investigación, y del presidente de la Comisión de Investigación de la GAI de Guadalajara, Miguel Torralba González de Suso, para detallar los recursos existentes en el Área de Guadalajara para el desempeño de la labor investigadora.
Premios a las mejores comunicaciones
Al finalizar la jornada, se han entregado los premios a las mejores comunicaciones presentadas para cada una de las categorías. Así, en el apartado de mejor comunicación de Medicina, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara, Julio Cuevas, hizo entrega del premio al trabajo expuesto por Julia Alonso, del Centro de Salud de Azuqueca de Henares, bajo el título ‘Fiabilidad de Smartphone-ECG en la detección de fibrilación auricular’.
Por otra parte, el presidente del Colegio de Enfermería de Guadalajara, Raúl Prieto, entregó el premio a mejor comunicación presentada por un enfermero colegiado en Guadalajara al enfermero de la UCI Pablo Rojo, por su trabajo ‘Optimización en la inserción ecoguiada del PICCs en Hugu: Análisis y propuestas’.
Finalmente, fue el presidente de la Comisión de Investigación, Miguel Torralba, el encargado de entregar el premio a mejor comunicación que otorga la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara en el apartado de ‘otros grupos profesionales’ al trabajo presentado por Javier Macías, técnico de gestión de Tecnologías de la Información, bajo el título ‘La gestión de los contenedores del circuito de laboratorio de rutina está afectando negativamente a la seguridad del paciente’.