05/11/1998JCCM

Ha sido la quinta Comunidad que más ha crecido CASTILLA-LA MANCHA CRECE EN SU TEJIDO EMPRESARIAL UN 2,9%, EL DOBLE QUE LA MEDIA NACIONAL


Un estudio sobre el tejido empresarial de Castilla-La Mancha elaborado por la Consejería de Economía y Hacienda basado en datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE 1998) del Instituto Nacional de Estadística que recoge información estructural de las empresas económicamente activas a 1 de enero de 1998, recoge que Castilla-La Mancha ha crecido en un tejido empresarial el doble que la media nacional.

En Castilla-La Mancha se han contabilizado 96.347 empresas activas a 1 de enero de 1998, lo que ha supuesto un aumento del 2,91% sobre la cifra del año anterior, superior al experimentado por la media nacional del 1,47%.

Un total de 2.727 empresas más que en 1997, de las cuales el 79% desarrollan su actividad en el sector servicios, indicador del proceso de terciarización de la economía regional.

Las empresas con sede social en Castilla-La Mancha desarrollan su actividad en 111.495 locales, ya sean oficinas, tiendas, fábricas, almacenes, etc. y la distribución de estos locales por sectores económicos y tamaños es prácticamente similar a la de las empresas. Con respecto a 1997, se han abierto 3.230 nuevos locales de actividad, lo que supone un 2,98% de incremento.

La distribución por sectores económicos de las empresas en la región es el siguiente: el 34,6% de las empresas se dedican a actividades comerciales, un 12,6% a la industria, el 13,5% a la construcción y el 39,4% al resto de los servicios.

El 57,8% de las empresas no tiene asalariados frente al 43,8% de las empresas que sí los tiene. A nivel nacional las empresas sin asalariados representan el 56,2% del total.

De las 40.698 empresas con asalariados en la Región, predominan las microempresas. El 59,4% cuentan con uno o dos asalariados y el 21% tienen entre tres y cinco asalariados.

En cuanto a la distribución de los asalariados según la actividad económica empresarial, los datos indican que el 35,4% de los asalariados están adscritos a la industria, el 19,4% a la construcción, el sector servicios aglutina el 26,5% de los asalariados más el 18,7% que se concentran en el comercio.

Sobre la condición jurídica de las empresas, son las Personas Físicas la condición jurídica predominante en la Región con el 67,6% del total de empresas. Le sigue en importancia, con el 21,2% las Sociedades de Responsabilidad Limitada, el 5,3% son Comunidades de Bienes, el 3,2% son Sociedades Anónimas, el 1,6% son sociedades cooperativas y el resto son asociaciones y organismos autónomos.

El tejido empresarial de Castilla-La Mancha representa el 4% de las 2.474.690 empresas activas del conjunto del Estado. Con respecto al patrón nacional en 1998, podemos establecer que el peso de las empresas de menor número de asalariados (de 1 a 5) es superior en Castilla-La Mancha que en España.

Los asalariados en empresas del sector industrial y construcción representan un índice mayor en Castilla-La Mancha frente a la media nacional. Registrando un avance de los asalariados en el sector servicios.

Las empresas de menor tamaño son más dinámicas en la Región y adscriben a mayor número de asalariados que las de mayor tamaño.

Un breve análisis de la evolución que ha seguido el tejido empresarial en Castilla-La Mancha con respecto a 1995, año en el que inició esta estadística el INE, establece que el ritmo de crecimiento empresarial ha sido superior a la media nacional.

En el período 1995-1998 ha aumentado un 8,3% el número de empresas en la región frente al 7,5% del conjunto nacional. Han sido 7.411 nuevas empresas las que se han implantado en el período, de las cuales el 65% dedicadas a los servicios no destinados a la venta.

Han aumentado las empresas de pequeño tamaño en el estrato de asalariados de 1 a 2. En 1995 representaban el 56,5% de las empresas con asalariados en la Región y en 1998 representan el 59,4%. El peso de estas microempresas en Castilla-La Mancha es superior que el patrón medio nacional, donde representan el 57,6%

En consonancia con la media nacional, han aumentado los asalariados

en las empresas del sector servicios y ha perdido peso la industria, aún así sigue aglutinando el 35,4% de los asalariados en Castilla-La Mancha muy por encima del conjunto nacional que absorbe el 27%.

Aumenta la adscripción de los asalariados a empresas de tamaños extremos: por un lado aumenta en 1,4 puntos porcentuales el estrato de 1 a 2 asalariados y, por otro, aumenta 0,5 puntos porcentuales el número de asalariados en empresas de 100 o más asalariados, lo que hay que destacar pues a nivel nacional son éstas últimas las que pierden importancia en más de un punto porcentual.

Castilla-La Mancha ocupa la octava posición en cuanto a número de empresas activas en el conjunto de Comunidades Autónomas.

Otro dato comparativo a tener en cuenta es que en 1998 con respecto a 1997, Castilla-La Mancha ha estado en el grupo de Comunidades con mayor dinamismo empresarial, con un crecimiento superior a la media nacional, ocupando la quinta posición.

Otras cinco Comunidades Autónomas han tenido un descenso en su número de empresas económicamente activas: Asturias (-2,22%), País Vasco (-0,6%), Extremadura (-0,59%), Navarra (-0,1%) y Madrid (- 0,01%).

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/190578

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM