12/05/2001JCCM

En la inauguración de las Jornadas de Debate sobre la recuperación del Río Tajo GIL: “PARA DEVOLVER A VIDA A NUESTROS RÍOS, ES IMPRESCINDIBLE LA COLABORACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES”

El consejero de Obras Públicas, Alejandro Gil, inauguró hoy en Toledo las Jornadas de Debate sobre la Recuperación del Río Tajo, celebradas en el Palacio de Benacazón.


El consejero de Obras Públicas, Alejandro Gil, inauguró hoy en Toledo las Jornadas de Debate sobre la Recuperación del Río Tajo, celebradas en el Palacio de Benacazón.

El consejero de Obras Públicas, Alejandro Gil, hizo hoy llamamiento a la cooperación entre las diferentes Administraciones para lograr devolver la vida a nuestros ríos.

“Independientemente de las discrepancias que puedan existir, es necesario que las administraciones públicas y los colectivos ecologistas se sienten en la misma mesa de igual forma que es imprescindible la colaboración de las administraciones y asociaciones, para devolver la vida a nuestros ríos”, señaló Gil.

El titular de Obras Públicas, que cifró en cinco años el período de tiempo en el que el Río Tajo podría ser recuperado tanto para el baño como para la vida piscícola, manifestó que “el Tajo hoy es una verdadera cloaca, un cauce sin vida, se han contabilizado varios centenares de puntos de vertido de centros industriales o ganaderos que arrojan aguas al cauce del Tajo sin el tratamiento adecuado, fundamentalmente fuera de la Castilla-La Mancha.”

De igual forma, Alejandro Gil dijo estar de acuerdo con las recientes manifestaciones del Secretario de Estado de Aguas y Costas, Pascual Fernández, en cuanto a la necesidad de coordinación que se necesita entre las Administraciones para la recuperación de nuestros ríos, aún siendo esta cuestión competencia básica del Ministerio de Medio Ambiente.

Sin embargo, el consejero ha discrepado fundamentalmente con las palabras de Fernández en lo que al nivel de depuración de aguas residuales en Castilla-La Mancha se refiere. Gil ha manifestado que ya el propio Ministerio reconocía, en su última evaluación a este respecto, que Castilla-La Mancha depuraba de manera conforme el 60% en el año 1999, cifra que ha ascendido a día de hoy hasta el 74% con las depuradoras realizadas desde entonces.

“El Secretario de Estado de Aguas, debería tener más conocimiento de la información que ofrece su propio Ministerio y que refleja justo lo contrario de lo que él ha manifestado. No tuvo su día Pascual Fernández, ni por esas declaraciones, ni por la negación de que el agua del río Júcar esté yendo a Terra Mítica, en Benidorm, cuando hasta en la propia Comunidad Valenciana así se está denunciando”, explicó Gil.

Asimismo, el consejero criticó el desmantelamiento de las Confederaciones Hidrográficas que parece querer llevar a cabo el Gobierno Central, así como el mal funcionamiento de las Comisarías de Aguas por falta de recursos humanos suficientes.

Por último, Alejandro Gil adelantó que el próximo 31 de Mayo, Día de la Región, se concederá la placa al mérito regional a título póstumo a Manuel Díaz Marta, un castellano-manchego pionero en la oposición a la construcción del trasvase Tajo-Segura desde sus inicios, y que siguió mostrando su total rechazo hacia él, incluso desde su exilio en México y otros países americanos.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/189471

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM