Imagen de la primera técnica endoscópica de láser intraocular
20/12/2009Consejería de Sanidad
A través de la endoscopia, se introduce dentro del ojo la cámara y el láser que permiten destruir selectivamente el cuerpo ciliar que origina la tensión ocular

EL HOSPITAL GENERAL ‘LA MANCHA CENTRO’ APLICA UNA NUEVA TÉCNICA PARA CURAR EL GLAUCOMA INTRATABLE

El glaucoma es una patología crónica que afecta a un elevado porcentaje de la población mayor de 50 años y que, sin un adecuado tratamiento, en su fase final provoca ceguera.

La apertura de la Unidad de Cirugía Sin Ingreso (UCSI) del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), diseñada por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro del proyecto de ampliación de este centro sanitario, sigue permitiendo al Servicio de Oftalmología incorporar nuevos procedimientos quirúrgicos a su oferta asistencial.
Uno de los más recientes es la implantación de una novedosa técnica que permite curar el glaucoma intratable. El tratamiento, denominado endociclofotocoagulación, fue realizado por primera vez con éxito el pasado mes de octubre por los oftalmólogos del hospital alcazareño, habiéndose beneficiado hasta la fecha de sus ventajas dos pacientes.
Para su óptima realización es necesario utilizar la torre endoscópica intraocular con la que el Gobierno regional ha equipado los quirófanos de la Unidad de Cirugía Sin Ingreso del Hospital ‘La Mancha Centro’, y que ha supuesto una inversión aproximada de 70.000 euros.
El glaucoma es una patología muy frecuente que afecta a un elevado porcentaje de la población mayor de 50 años. Al no mostrarse ninguna sintomatología en sus estadios iniciales, los oftalmólogos suelen diagnosticarla cuando el paciente acude a consulta por vista cansada (presbicia), momento en el que la población de esa edad se somete a un screening de tensión ocular.
Concretamente, el glaucoma consiste en el daño producido en el nervio óptico por una subida mantenida (y no tratada) de la tensión ocular. Es una enfermedad crónica que tarda muchos años en llegar a su fase final, que es la ceguera. Hasta ese momento, el paciente sufre una pérdida progresiva de su campo visual.
La nueva técnica implantada por el Servicio de Oftalmología del Hospital General ‘La Mancha Centro’ viene a sustituir a la tradicional, la crioterapia, que consiste en aplicar frío en la pared intraocular “a ciegas”, según apunta el jefe de este servicio, Fernando González del Valle, “ya que el especialista no sabe con total certeza donde está el cuerpo cicilar”, que es el lugar anatómico donde se produce el humor acuoso causante de la tensión ocular.
Máxima precisión
Con la endociclofotocoagulación, los oftalmólogos manchegos pueden destruir selectivamente el cuerpo ciliar gracias a que se introduce dentro del ojo una cámara y el láser, los cuales están unidos en un mismo terminal de menos de un milímetro de grosor que permite ver con total precisión el interior del globo ocular y realizar el tratamiento con láser.
El Servicio de Oftalmología de ‘La Mancha Centro’ está valorando la posibilidad de elaborar un protocolo para que un mayor número de pacientes con otros tipos de glaucoma puedan beneficiarse de esta técnica que en la actualidad se realiza en muy pocos centros del país.
 
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/164811

Galería Multimedia

  • Imagen de la primera técnica endoscópica de láser intraocular

    Imagen de la primera técnica endoscópica de láser intraocular

  • Equipo que realizó la primera técnica endoscópica de láser intraocular

    Equipo que realizó la primera técnica endoscópica de láser intraocular