11/05/2016Consejería de Fomento
En la entrega de los proyectos de límites jurisdiccionales a trece Ayuntamientos de Albacete

El Gobierno regional reivindica el trabajo de los servicios cartográficos para ejecutar futuros proyectos de planificación territorial

La consejera de Fomento, Elena de la Cruz y el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Fernando Mora han puesto en valor “el espíritu de colaboración, cooperación y lealtad entre instituciones” y han recordado que este proyecto de recuperación de límites jurisdiccionales “es la base para futuras obras como carreteras, depuradoras o planes de ordenación municipal”.
 
El convenio entre el Instituto Geográfico Nacional y la Consejería de Fomento, asciende a 727.000 euros, de los que el 66 por ciento depende de la Administración autonómica y el 33 por ciento del Estado. 

Albacete, 11 de mayo de 2016.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reivindicado hoy el trabajo que realiza el Instituto Geográfico Nacional y los Servicios Cartográficos de la Junta de Comunidades como base para futuros proyecto de planificación territorial como las carreteras, depuradoras, o planes de ordenación municipal, entre otros.
 
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Fomento, Elena de la Cruz y el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Fernando Mora, durante el acto de entrega de los proyectos de los límites jurisdiccionales de Albacete capital y doce municipios colindantes, desarrollado en la Delegación provincial de la Junta.
 
Estos nuevos deslindes fruto del convenio entre el Gobierno de España a través del Instituto Geográfico Nacional, la Consejería de Fomento, y los propios Ayuntamientos, asciende a 727.000 euros, del que el 66 por ciento depende de la Administración autonómica, y el 33 por ciento del Estado.
 
Durante este acto, la consejera de Fomento ha puesto en valor la cooperación entre instituciones y ha subrayado que “el espíritu que tiene nuestro presidente, Emiliano García-Page y el Gobierno regional, se basa en la colaboración interadministrativa”.
 
De la Cruz ha recordado que este proyecto para la recuperación, mejora geométrica y aseguramiento de la calidad de las líneas límites jurisdiccionales de estos municipios se traslada al Registro Central de Cartografía, y da cumplimiento a la Directiva denominado Inspire del Parlamento Europeo.
 
Por su parte, el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Fernando Mora ha afirmado que “los ciudadanos quieren que las administraciones se entiendan, y que con independencia de quién gobierne, defiendan sus beneficios, desde la cooperación, la colaboración, la lealtad y el respeto mutuo”.
 
Hasta la fecha, se ha producido la entrega de la documentación de este proyecto de delimitaciones municipales en Toledo, en Ciudad Real, en Albacete y se están efectuando los trabajos para ejecutarse en la provincia de Cuenca.
 
Los quince municipios que han formado parte de este proyecto de deslindes municipales han sido Barrax, Chinchilla de Montearagón, La Gineta, La Herrera, La Roda, Madrigueras, Mahora, Montilleja, Peñas de San Pedro, Pozo Cañada, Pozohondo, Pozuelo, Tarazona de la Mancha, Tobarra y Valdeganga.
 
La longitud total de la línea límite municipal de Albacete es de 248,5 kilómetros y está compuesta de 263 mojones. La fecha de inicio de los trabajos comenzó en abril del pasado año 2015.
 
En este acto de entrega de proyectos de demarcación jurisdiccional también estuvieron presentes; el director general de Planificación Territorial y Sostenibilidad, Javier Barrado; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y la directora provincial de Fomento, Amparo Torres.
 
º
 
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/232861

Galería Multimedia

  • Elena de la Cruz: deslindes municipales (Albacete)

  • Elena de la Cruz: acto deslindes municipales

  • Fernando Mora: acto deslindes municipales Albacete