26/11/1998JCCM

El Gobierno regional apoya económicamente alguno de los proyectos de desarrollo que existen en Colombia LÓPEZ CARRASCO MANIFIESTA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO REGIONAL CON EL PROCESO DE PAZ QUE SE SIGUE EN COLOMBIA

Esta misma mañana, el vicepresidente ha recibido en audiencia a Nicolasa Quintreman, líder indígena del pueblo Mapuche-Pehuenche (Chile) y a miembros de la ONGD "Paz y Solidaridad".


Esta misma mañana, el vicepresidente ha recibido en audiencia a Nicolasa Quintreman, líder indígena del pueblo Mapuche-Pehuenche (Chile) y a miembros de la ONGD "Paz y Solidaridad".

El vicepresidente del Gobierno regional, Fernando López Carrasco, que ha recibido esta mañana en Toledo al alcalde de San Vicente del Caguán (Colombia) y a representantes de la ONGD "Asociación Española de Solidaridad y Cooperación con Colombia", ha manifestado el compromiso del Gobierno Regional a seguir de cerca los acontecimientos en el país, así como el apoyo a un proceso de paz necesario para alcanzar el desarrollo.

"Sin paz no hay desarrollo, y sin desarrollo no hay futuro", ha dicho el vicepresidente, quien ha recordado que el Gobierno regional apoya económicamente alguno de los proyectos de desarrollo existentes en Colombia en los que el respeto a los Derechos Humanos es el primero de los objetivos.

Además, Fernando López Carrasco, ha señalado que Castilla-La Mancha seguirá apoyando la búsqueda de un proceso de paz estable y duradero en este país sudamericano.

En la entrevista mantenida en el Palacio de Fuensalida, el alcalde de San Vicente del Caguán, Omar García, expuso el nuevo compromiso de paz adquirido por cinco municipios del Departamento colombiano de Caquetá con fuerzas guerrilleras de las FARC y con el Gobierno de Pastrana.

Este nuevo proyecto de paz conocido como "Despeje" parece ser el modelo definitivo sobre el que los colombianos confían en poder alcanzar cuanto antes una paz nacional. No obstante, cuenta con los obstáculos que puedan poner no sólo los paramilitares sino también el otro grupo guerrillero existente, el ELN.

Por su parte, el jefe de la Oficina Regional de Cooperación al Desarrollo, Ramón Torres, también presente en la reunión, deseó el mayor de los éxitos en este nuevo cometido y recordó experiencias similares acontecidas en el marco de la sociedad colombiana: Manifiesto de los Niños, Mandato por la Paz, Comunidades en Paz o adopción del llamado "Principio de Neutralidad Activa".

Paz y Solidaridad

Esta misma mañana, el vicepresidente del Gobierno ha recibido también en el Palacio de Fuensalida a Nicolasa Quintreman, líder indígena del pueblo Mapuche-Pehuenche (Chile) y a miembros de la ONGD "Paz y Solidaridad".

Durante el encuentro, Quintreman denunció la situación en la que vive su pueblo a propósito de la futura construcción, por parte de una filial de la empresa española ENDESA, de una Central Hidroeléctrica en los territorios donde ancestralmente habitan los miembros de la etnia Mapuche-Pehuenche.

La construcción de esta obra supondría un riesgo de exterminio para cerca de los 10.000 indígenas que habitan desde tiempos precolombinos la zona del Alto Biobío. Por otra parte, la inundación y/o alteración intencionada de sus cementerios y sitios sagrados constituye uno de los actos de exterminio cultural más graves ocurridos en los últimos años.

Los principales impactos ambientales y socio-culturales negativos de esta construcción están asociados con alteraciones hidrológicas del río Biobío; cambios en el hábitat de especies animales y vegetales; extinción de fauna y flora; alteración del paisaje y de la calidad del agua, desplazamiento de las poblaciones pehuenches así como la pérdida de importantísimos recursos arqueológicos y culturales.

El Vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha expuso que "si importante es salvaguardar la Amazonia por ser el principal pulmón de nuestra Biodiversidad Natural, debemos entender que salvaguardar al pueblo Mapuche es necesario por representar, antropológica y culturalmente, nuestra Biodiversidad Cultural

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/195384

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM