22/06/2016Vicepresidencia Primera
Martínez Guijarro ha presidido una reunión con representantes de diferentes órganos de la Junta que realizan actividades de investigación

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia los trámites para crear la Agencia Regional de Investigación

El nuevo ente, a través del cual se coordinarán las actuaciones y el presupuesto regional destinado a la I+D+i, se prevé que esté a pleno funcionamiento al final de la legislatura.
 
Se cumple así un compromiso que ya anunció el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la toma de posesión del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Toledo 20 de junio de 2016 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado los trámites para crear la Agencia Regional de Investigación, un organismo que  pretende dar más estabilidad a la financiación de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación y permitirá una planificación plurianual de las actuaciones dentro de un nuevo marco más eficaz y flexible, garantizando un estricto control de sus cuentas.
 
Entre sus objetivos prioritarios, destaca la reducción de la carga administrativa de la gestión y la promoción de la participación en programas nacionales y europeos e impulsará la incorporación de recursos del sector privado a la I+D+i. El nuevo ente, a través del cual se coordinarán las actuaciones y el presupuesto regional destinado a la I+D+i, se prevé que esté a pleno funcionamiento al final de la legislatura.
 
Para iniciar estos trámites, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, se ha reunido con representantes de diferentes órganos de la Junta que realizan actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación, para analizar las posibilidades de puesta en marcha de la Agencia que coordinará las actuaciones y el presupuesto destinado a la I+D+i en la región.
 
Se da así cumplimiento a un compromiso que anunció el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la toma de posesión del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
 
Existen sistemas similares de gestión y coordinación de los recursos destinados a la Investigación y el Desarrollo tanto a nivel nacional como en otros países de la Unión Europea. Este es el caso, por ejemplo, de Reino Unido, Alemania o Francia.
 
En Europa esta actividad se centraliza en su mayor parte desde el Consejo Europeo de Investigación, (ERC, European Research Council) y desde el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT, European Institute of Innovation and Technology).

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/234860

Galería Multimedia

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia los trámites para crear la Agencia Regional de Investigación

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia los trámites para crear la Agencia Regional de Investigación