imagen de la noticia
01/06/2025Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en AlbaceteAlbacete
El programa se inició en marzo, en Madrigueras

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la cultura del vino con una cata didáctica en Elche de la Sierra

  • El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha explicado el programa de catas didácticas 2025, que se desarrolla a través de la Fundación Tierra de Viñedos, para fomentar la cultura del vino y su consumo moderado entre la población mayor de edad, y en esta decisión, centrándose en las zonas despobladas.

 

  • Desde que comenzó el programa, en el año 2019, se han realizado 133 catas a las que han asistido más de 7.500 personas en diferentes municipios de la región.

 

Elche de la Sierra (Albacete), 1 de junio de 2025.- El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, ha asistido a la cata de vinos realizada en Elche de la Sierra en el Mercado Municipal, junto a la alcaldesa del municipio, Raquel Ruiz, a la que han asistido más de  70 personas, gracias a esta iniciativa puesta en marcha a través de la Fundación Tierra de Viñedos, para dar a conocer vinos y variedades pertenecientes a las diferentes figuras de calidad vínicas de la región, así como las características propias de cada zona vitícola, y también para concienciar sobre la importancia de un consumo moderado, consciente y responsable. En esta campaña 2025, se ha apostado por llegar con el programa de catas a las zonas más despobladas, para que también tengan acceso a la cultura de vino.
 
Durante su intervención, el representante de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete ha avanzado que desde que se inició el ciclo de catas en el año 2019 se han realizado 133 catas a las que han asistido más de 7.500 personas.
 
El programa de catas 2025 prevé la realización de 20 catas por toda la región, cuatro de ellas en la provincia, habiéndose iniciado el programa en marzo, con una cata en Madrigueras, la segunda ha sido la realizada en Elche de la Sierra, a la que seguirán otras en Barrax y Albacete capital.  Para ésta última se va a contar, además, con colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, “con el objetivo de acercar la cultura del vino a los jóvenes mayores de edad, apostando por un consumo de los vinos de nuestra tierra, para ser los castellanomanchegos los mejores embajadores de nuestros vinos”, ha apuntado el delegado provincial.
 
Sáez ha incidido en que “todos los productos protegidos del sector agrario de la Comunidad Autónoma están recogidos bajo la marca Campo y Alma, con el fin de promocionar estos productos de calidad como una seña de identidad de la Comunidad Autónoma”. “Se trata de una marca de garantía que permite distinguir a los productos agroalimentarios producidos, elaborados o transformados en Castilla-La Mancha y que están, además acogidos a una Denominación de Origen o una Indicación Geográfica Protegida”, ha matizado.
 
Para finalizar, el delegado provincial ha recordado que Castilla-La Mancha es la región con más Denominaciones de Origen vínicas, con la publicación en marzo en el Diario Oficial de la Unión Europea de la aprobación de la nueva DO Río Negro, de la sierra norte de Guadalajara, ya son 24 las denominaciones de origen vínicas, que unida a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra de Castilla, hace un total de 25 figuras de calidad vínicas en la región.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/402843

Galería Multimedia