11/07/2018Vicepresidencia Primera
En su reunión de ayer

El Consejo de Gobierno aprueba 12,5 millones de euros para retomar varias depuradoras en las provincias de Cuenca y Ciudad Real

Se trata de las EDAR de Motilla del Palancar (Cuenca) y Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y la reforma de la EDAR de Villalba del Rey (Cuenca), que beneficiarán a una población de 11.605 personas. También se destinarán 615.000 euros para ampliar el personal de las depuradoras de 52 municipios de la región y garantizar su correcto funcionamiento.
 
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha logrado reducir la carga administrativa de los médicos de familia gracias a la incorporación de diversas herramientas tecnológicas, entre las que se encuentran la receta interoperable, el visado electrónico y la receta electrónica, cuyo uso ha crecido un 23,3 por ciento en los últimos cuatro años.
 
El Gobierno regional ha aprobado el nombramiento de la hasta ahora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Blanca Parra Vázquez, como nueva directora general de Calidad y Humanización en la Asistencia Sanitaria. Será sustituida por José María Marín, subdirector médico del Complejo Hospitalario de Toledo hasta este momento.

Toledo, 11 de julio de 2018.- El Gobierno regional ha dado luz verde a un gasto de 12,5 millones de euros para retomar las nuevas depuradoras de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y Motilla del Palancar (Cuenca), ésta última paralizada cuando sus obras se encontraban en marcha, y acometer la reforma de la EDAR de Villalba del Rey, también en la provincia de Cuenca.
 
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Nacho Hernando, ha informado que el Consejo de Gobierno aprobó ayer un gasto de 6,2 millones para la EDAR de Argamasilla de Calatrava, otro de 5,8 millones para la nueva EDAR de Motilla del Palancar y una última partida de 350.000 euros para la reforma de la estación depuradora de Villalba del Rey.
 
Hernando ha explicado que estas tres actuaciones beneficiarán a una población total de 11.605 habitantes y que, una vez aprobado el gasto, el siguiente paso será la licitación de los contratos de construcción que, tal y como ha indicado, “podrán estar adjudicados a finales de 2018”.
 
También en esta materia, el Consejo de Gobierno ha autorizado una partida de más de 615.000 euros para garantizar el control de la depuración de las aguas residuales en 52 municipios de las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real incluidos en la denominada Zona 3. La medida beneficiará a 90.000 habitantes y permitirá incrementar en ocho trabajadores el personal que atiende estas instalaciones garantizando así su correcto funcionamiento.
 
El portavoz regional ha recordado que el Gobierno del presidente García-Page trabaja desde el inicio de la legislatura para recuperar las 157 depuradoras paralizadas por el Gobierno del PP en la pasada legislatura y que han supuesto un gasto para el bolsillo de los contribuyentes castellano-manchegos de 63 millones de euros. De ellas, ya se han puesto en marcha 35 y se han reanudado los trabajos en otras 26.
 
Hernando ha señalado que “recuperar o reconstruir conlleva más tiempo que destruir o recortar” y que, además de estar inmerso en la recuperación de todas las depuradoras paralizadas, el Ejecutivo autonómico ya está trabajando en la puesta en marcha del Programa de Depuración con horizonte 2022, “para mejorar la gestión del agua en una región en la que sabemos cómo sacarle el máximo provecho al agua siendo responsables con el medio ambiente”.
 
Avances tecnológicos para reducir la burocratización en el SESCAM
 
Por otro lado, el portavoz también ha informado de los avances tecnológicos que el Gobierno regional ha introducido en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, entre los que se encuentran la receta electrónica, la receta interoperable y el visado electrónico, “y que han permitido reducir la burocratización que sufría el primer nivel asistencial”.
 
En concreto, según los datos aportados por la Consejería de Sanidad, el uso de la receta electrónica aumentó un 23,3 por ciento en los últimos cuatro años, pasando del 70,9 por ciento en 2014 hasta el 94,2 por ciento en abril de 2018, lo que ha supuesto una reducción de 664.542 visitas a las consultas del médico de familia.
 
La receta interoperable, en funcionamiento desde hace un año, ha permitido que ya se hayan dispensado 127.038 rectas electrónicas a ciudadanos de otras comunidades autónomas, “contribuyendo de manera muy notable a reducir la carga administrativa de los profesionales de Atención Primaria, ya que al no tener que dedicar parte de su tiempo de consulta a la prescripción de recetas, pueden optimizar su agenda y garantizar una atención más completa al usuario”.
 
Hernando también se ha referido a la puesta en marcha el pasado mes de junio del visado electrónico, que simplifica el procedimiento de validación de la receta mediante la sustitución del informe en papel del médico por uno electrónico. Así, en el mismo proceso de emisión de una receta, se integra el visado para que el paciente pueda dirigirse directamente a la oficina de farmacia. En apenas un mes de funcionamiento ya se han realizado 42.017 visados electrónicos.
 
Todas estas herramientas, ha añadido, “tienen como objetivo facilitar a profesionales y usuarios el ejercicio de sus derechos y la gestión de los trámites, consiguiendo hacer más ágil, sencilla y eficaz la relación entre las instituciones sanitarias con los ciudadanos, gracias a la tramitación electrónica y a que estamos poniendo a Castilla-La Mancha en pleno siglo XXI”.
 
Asimismo, ha recordado que el Gobierno regional está incorporando más profesionales y dedicando más recursos, siendo reconocidos como la Comunidad Autónoma que más porcentaje de su presupuesto destina a la Atención Primaria, un 20,9 por ciento, con el compromiso de alcanzar el 25 por ciento al final de la legislatura.
 
Del mismo modo, ha señalado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha cuenta con el mayor número de facultativos de Atención Primaria de la serie histórica con 2.433, un 8,8 por ciento más que en 2014, y que este verano se invertirá más del doble en sustituciones que hace cuatro años, superando los 15 millones de euros.
 
Además, ha indicado que, gracias al Plan Dignifica, puesto en marcha al inicio de la legislatura, “no se van a cerrar camas y todas estarán a disposición de las necesidades sanitarias de los ciudadanos y de los criterios técnicos del personal sanitario y si se cierra alguna será por obras de mantenimiento o de reforma en alguna parte de los hospitales, pero no por falta de presupuesto”.
 
Blanca Parra, nueva directora general de Calidad y Humanización en la Asistencia Sanitaria
 
El Consejo de Gobierno ha aprobado, por último, el nombramiento de la hasta ahora gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Blanca Parra Vázquez, como nueva directora general de Calidad y Humanización en la Asistencia Sanitaria, puesto que dejó vacante Rodrigo Gutiérrez tras su marcha al Ministerio de Sanidad.
 
Hernando, que ha deseado a Gutiérrez “todos los aciertos posibles, porque lo serán para todos los españoles y españolas”, ha anunciado que hoy también tomará posesión de su cargo como nuevo director gerente del Hospital de Parapléjicos, José María Marín, subdirector médico hasta ahora del Complejo Hospitalario de Toledo.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/274733

Galería Multimedia

  • El Consejo de Gobierno aprueba 12,5 millones de euros para retomar varias depuradoras en las provincias de Cuenca y Ciudad Real

  • Nacho Hernando: Depuración