14/05/2001JCCM

El consejero de Sanidad explica en Comisión parlamentaria la transición al euro FERNANDO LAMATA: “CASTILLA-LA MANCHA ESTÁ PREPARADA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL EURO”

El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha explicado hoy, ante la Comisión parlamentaria de Sanidad, las medidas adoptadas por el departamento para la implantación del euro dentro de siete meses. Las medidas, basadas en la información, la formación y la aceptación, se han dirigido con especial incidencia a los colectivos que más dificultades podrán tener, como mayores, disminuidos psíquicos y físicos y grupos sociales minoritarios.


El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha explicado hoy, ante la Comisión parlamentaria de Sanidad, las medidas adoptadas por el departamento para la implantación del euro dentro de siete meses. Las medidas, basadas en la información, la formación y la aceptación, se han dirigido con especial incidencia a los colectivos que más dificultades podrán tener, como mayores, disminuidos psíquicos y físicos y grupos sociales minoritarios.

El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha destacado hoy que “Castilla-La Mancha fue una de las primeras regiones en ponerse a trabajar para facilitar la transición a la nueva moneda, y ahora, a tan sólo 7 meses y medio de comenzar a tener el euro en nuestros bolsillos, estamos satisfechos con el conocimiento que tiene la población acerca de este proceso”.

Según indicó Lamata, en su comparecencia durante la Comisión parlamentaria de Sanidad, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha desarrollado desde 1997 hasta hoy una serie de actuaciones de carácter formativo, informativo y de aceptación, tendentes a facilitar a la población el manejo con la nueva moneda.

Las actuaciones de la Consejería de Sanidad en este ámbito, han ido dirigidas a la población en general, y a las entidades que más rápidamente tendrán que adaptarse, como comercios y empresa. Además, se han desarrollado actuaciones específicas para los colectivos que así lo requerían.

“La voluntad de la Consejería ha sido la de llegar a todos los colectivos sociales. De hecho, ya en la Creación del Observatorio Regional del Euro, en 1998, incluimos un representante del colectivo de personas mayores, otro de personas con alguna deficiencia física o psíquica, y un tercero de colectivos socialmente excluidos, como inmigrantes”, dijo el consejero.

El Programa de Actividades Formativas para la implantación del euro, puesto en marcha desde la Dirección General de Consumo, ha incluido entre otras actuaciones, la formación de padres y alumnos en los propios centros escolares, la edición de carpetas informativas como material escolar, guías, concursos que posibilitan la aceptación de la moneda, como el Concurso Europeo del Joven Consumidor, y semanas monográficas del euro.

El consejero de Sanidad señaló que las actuaciones formativas han procurado también formar mediadores que, posteriormente, puedan velar por los intereses de los consumidores. “Además de la información dirigida a la población en general y a colectivos específicos, hemos formado mediadores que puedan trasmitir la información necesaria y solucionar cualquier cuestión que puedan plantearse los ciudadanos acerca del euro”, apuntó Lamata.

Lamata ha destacado también los sondeos informativos realizados para comprobar la aceptación de la moneda en la región y añadió que “según los sondeos realizados en 1999, el 55’74% de los ciudadanos conocían ya el valor real de un euro. Un año después esta cifra se eleva al 60%, mientras que un 87% de los ciudadanos asegura estar a favor de una moneda única”.

La moneda única entrará en funcionamiento a partir del 1 de enero del 2002, y convivirá con la peseta durante 2 meses, hasta el 28 de febrero. Finalmente, a partir del 1 de marzo de 2002 solo se podrán utilizar euros y los cambios de moneda nacionales sólo se podrán realizar en el Banco de España.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/196796

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM