Barreda visita las cuevas con pinturas rupestres del Torcal de las Bojadillas en Nerpio
16/06/2010Presidente
El presidente Barreda destaca “el importante revulsivo” que va a suponer para el desarrollo sostenible de estas comarcas

El ARTE RUPESTRE DE CASTILLA-LA MANCHA, DECLARADO ITINERARIO CULTURAL POR EL CONSEJO DE EUROPA

 En Castilla-La Mancha existen yacimientos tan importantes como los de Alpera, Ayna, Nerpio y Tolmo de Minateda, en Albacete; Villar del Humo en Cuenca o la Cueva de los Casares, en Guadalajara, que en la actualidad son objeto de diversas actuaciones por parte de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura del Gobierno regional.

 Bajo el título “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”, el Comité Director de Cultura del Consejo de Europa ha concedido la distinción de Itinerario Cultural Europeo “al primer arte del continente por sus valores culturales y su atractivo turístico”, entre los que se encuentran importantes exponentes en Castilla-La Mancha.
En la actualidad, en Castilla-La Mancha hay 397 yacimientos catalogados, de los que cerca de un centenar forman parte del Patrimonio de la Humanidad del Arco Mediterráneo. De estos importantes vestigios, destacan por su relevancia los de Alpera, Ayna, Nerpio y Tolmo de Minateda, en Albacete; Villar del Humo en Cuenca, o la Cueva de los Casares, en Guadalajara; yacimientos y abrigos de arte rupestre en los que el Gobierno de Castilla-La Mancha está llevando a cabo determinadas acciones para su protección.
Entre otras, está procediendo a su catalogación, declaración como sitio arqueológico, cerramiento, limpieza, e investigación, con el fin de que puedan conservarse en las mejores condiciones.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha mostrado su satisfacción por esta “excelente noticia” que va a suponer un incentivo más para el desarrollo sostenible de estas comarcas, desde el punto de vista cultural y de atractivo turístico.
“Esta declaración es una prueba irrefutable de que nuestro patrimonio prehistórico ha contribuido a preservar la diversidad de las culturas de Europa, fomentando el diálogo intercultural y una identidad común”, ha indicado.
 
Los itinerarios culturales, por tanto, valorizan la cultura y las artes; y constituyen la columna vertebral desde la que pueden partir nuevos proyectos de turismo cultural y desarrollo sostenible para el medio rural, donde se localizan la mayor parte de estas manifestaciones.
Ruta del Quijote, Itinerario Cultural
En este sentido, cabe recordar que la Ruta del Quijote en Castilla-La Mancha es desde el año 2007 el cuarto Itinerario Cultural reconocido por el Consejo de Europa en España y el primero basado en un personaje literario; un emblema de los valores democráticos de la novela de Miguel de Cervantes y que son comunes a todos los ciudadanos del mundo.
La candidatura recién aprobada agrupa al conjunto de lugares visitables con manifestaciones rupestres prehistóricas de España, Portugal, Francia, Italia, Irlanda, Suecia y Noruega, reunidos en la Asociación Internacional “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico” (CARP).
Este nuevo Itinerario Cultural es el primero basado en destinos arqueológicos de la Prehistoria europea. Agrupa a un centenar de exponentes del arte rupestre de primer nivel, la mayoría de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad; y constituyen una imponente red que según el Consejo de Europa permitirá desarrollar actividades conjuntas de estudio científico, formación de expertos, conservación, difusión socio-cultural y turismo sostenible.
Asimismo, el Consejo de Europa ha determinado que estamos ante la evidencia tangible de que los pueblos europeos de la Prehistoria constituyeron una unidad cultural, social y espiritual de primer orden.
Entre otros ejemplos destacan las Cuevas de Niaux (Ariège, Francia), Isturitz (Pirineos Atlánticos, Francia), Altamira (Cantabria), Tito Bustillo (Asturias), o Villar del Humo (Castilla La Mancha), arte megalítico como Brú na Bóinne (Irlanda) y conjuntos de abrigos como Valltorta (Comunitat Valenciana), Cogull (Cataluña) o Albarracín (Aragón).
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/167131

Galería Multimedia

  • Barreda visita las cuevas con pinturas rupestres del Torcal de las Bojadillas en Nerpio

    Barreda visita las cuevas con pinturas rupestres del Torcal de las Bojadillas en Nerpio