11/12/1998JCCM

De ellos, 568 están declarados y 92 en proceso CASTILLA-LA MANCHA CUENTA CON 660 BIENES DE INTERÉS CULTURAL


Un total de 568 edificios y lugares de la región están declarados Bienes de Interés Cultural y otros 92 tienen ya incoado el preceptivo expediente para su próxima declaración por parte de la Consejería de Educación y Cultura. De estos 660 bienes y entornos protegidos, 447 corresponden a inmuebles, 100 a arte rupestre, 44 a yacimientos, 38 a conjuntos y uno a sitio histórico.

La declaración de Bien de Interés Cultural supone el grado máximo de protección del monumento o conjunto. Así, por ejemplo, cualquier obra que pueda afectar a dicho bien o a su entorno protegido debe contar con el visto bueno previo de la Administración competente, en este caso, las Comisiones Provinciales de Patrimonio o la Dirección General de Cultura.

Desde la aprobación de la Ley de Patrimonio Histórico Español en 1985, todos los monumentos que son declarados Bienes de Interés Cultural llevan implícita la aprobación de sus respectivos espacios protegidos para impedir que las actuaciones urbanísticas incidan negativamente en ellos.

No obstante, los monumentos declarados Bienes de Interés Cultural con anterioridad a dicho año no disponían de entornos protegibles declarados, por lo que ha sido preciso incoar y aprobar los sucesivos expedientes al respecto. Como dato anecdótico, cabe reseñar que el primer castillo de España declarado de interés histórico fue el de San Servando (Toledo), en 1874, pero hasta 1997 no ha contado con un entorno protegido.

Las ciudades de Toledo y Cuenca son, en este momento, objeto de especial atención en la incoación de expedientes de espacios protegidos de sus monumentos, como consecuencia de las recientes aprobaciones de Planes Especiales de Urbanismo en sus cascos históricos.

Sólo en los seis últimos años, un centenar de edificios, monumentos y zonas arqueológicas pertenecientes a las cinco provincias de la región han sido declarados Bienes de Interés Cultural por la Consejería de Educación y Cultura.

El mayor número de declaraciones aprobadas en este mismo periodo corresponde a la provincia de Toledo, con un total de 45, seguida de Ciudad Real, con 23, y Albacete, con 18. A mayor distancia se encuentra Cuenca, con 8, y Guadalajara, con 4.

En la provincia de Toledo, la mayor parte de los bienes declarados de Interés Cultural están en la capital, con 29. Le siguen Talavera de la Reina, con cuatro, y los municipios de Corral de Almaguer, Las Herencias, Mora, Navamorcuende, Ocaña, Oropesa, La Puebla de Montalbán, San Martín de Montalbán, El Toboso, Torrijos, Turleque y Ventas con Peña Aguilera, con uno cada uno.

En el caso de Ciudad Real, fueron declarados de Interés Cultural seis bienes en la capital, dos en Puertollano, San Carlos del Valle y Villanueva de los Infantes, y uno en Almagro, Bolaños de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Porzuna, Santa Cruz de Mudela, La Solana, Valdepeñas, Villamanrique, Villarta de San Juan y Viso del Marqués.

En Albacete, se declararon dos en Villamalea, Munera y Caudete y uno en la capital, Alpera, El Bonillo, Casas del Ves, Elche de la Sierra, La Gineta, Hellín-Albatana, La Jorquera, Lezuza, Lietor, Mahora y Ossa de Montiel.

En Cuenca, fueron declarados dos Bienes de Interés Cultural en Villaescusa de Haro y uno en Alconchel de la Estrella, Cañete, Casas de Benitez, Castillejo del Romeral, Valdecabras y Villamayor de Santiago.

Finalmente, en Guadalajara, se declararon Bienes de Interés Cultural en la capital, Cogolludo, Hita y Riba de Saelices, uno en cada municipio.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/197035

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM