CASTILLA-LA MANCHA APOYA UN MARATÓN SOLIDARIO CON EL PUEBLO SAHARUI
Más de 380 atletas se han inscrito hasta ahora en el maratón solidario con el pueblo saharaui que se celebrará en territorio argelino el próximo día 27 de febrero, con motivo del 25 aniversario de la proclamación de la república Arabe Saharaui Democrática (RASD). Castilla La Mancha, a través de la Fundación de Cultura y Deporte apoya totalmente esta actividad, que está organizada por la ONG Sahara Maratón España.
Esta prueba de carácter solidario se ha presentado esta mañana en Toledo con la presencia del director general de Deportes, Javier Martín del Burgo, quien ha destacado que “el objetivo que persigue es el apoyo humanitario a los saharauis y, más en concreto, evitar el desarrollo de enfermedades como el bofio o la avitaminosis en los niños y niñas, proporcionándoles suficientes vitaminas y complejos de minerales”.
Por su parte, Emiliano Sánchez Estacio, de la ONG Sahara Maratón España, señaló que ya se han inscrito en la prueba 383 atletas, de los que 120 son europeos (entre ellos 84 españoles), 103 de Estados Unidos y 76 de otros países (Australia, India, etc.).
En concreto, de Castilla-La Mancha hay ya inscritos 3 corredores de Toledo, 2 de Talavera y 6 de Almansa, aunque el plazo de inscripción está abierto todavía. En concreto la Fundación de Cultura y Deporte va a desplazar hasta el Sáhara a Juan Carlos Montero, Juan Francisco Romera y Luis Bonete, que además de colaborar con tareas organizativas van a participar como corredores en esta prueba.
La carrera pretende además del objetivo puramente deportivo y lúdico, canalizar la ayuda internacional hacia el pueblo saharaui, especialmente los niños, para los que se quiere conseguir la mayor cantidad posibles de vitaminas y complejos ricos en minerales, que les ayuden a prevenir las enfermedades de desnutrición mas frecuente en su modo y condiciones de vida.
El representante de la RASD en Castilla-La Mancha, Fadel Amedu, señaló que con esta actividad se pretendía también difundir la conciencia sobre la injusta situación en que viven desde hace 25 años los saharauis, pendientes de que Marruecos se decida al fin a aceptar el referéndum de autodeterminación.