BARREDA: "MÁS DE 100 KILÓMETROS DE AUTOVÍA SIGNIFICAN MÁS DE 100 KILÓMETROS DE PROGRESO Y DE DESARROLLO"
El presidente de Castilla-La Mancha anunció que esta obra saldrá en concurso fraccionado para que no sólo los grandes empresarios puedan concurrir a la licitación de los proyectos, nos tenemos que comprometer con los empresarios de aquí que pagan sus impuestos en la Comunidad Autónoma. La presentación del estudio informativo de la futura infraestructura contó con la asistencia de un destacado número de alcaldes alcarreños y conquenses y con representantes del empresariado de las dos provincias.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que presentó hoy el estudio informativo de la Autovía de La Alcarria en Guadalajara y Tarancón (Cuenca), aseguró que esta vía supondrá más de 100 kilómetros de progreso y de desarrollo. El dinamismo emprendedor que existe entre estas dos ciudades de la Región se verá directamente beneficiado de esta nueva oportunidad para añadir que más comunicaciones suponen más empleo, más riqueza y mayor bienestar.
El presidente Barreda señaló que el proyecto, cuyo estudio se dio hoy a conocer, es la suma de muchas esfuerzos que actúan de manera independiente a la coloración política de un Gobierno, y lo hacen por el desarrollo y el crecimiento en Castilla-La Mancha, añadió.
En este mismo sentido, José María Barreda solicitó la unión de toda la sociedad en este proyecto que representa una gran ambición y que permitirá mejorar de manera notable la renta posicional de Castilla-La Mancha.
Guadalajara mejora sus comunicaciones
La biblioteca Dávalos de Guadalajara ha sido el primer escenario elegido por el Ejecutivo castellano-manchego, en la capital alcarreña, para facilitar los principales datos de esta importante vía de comunicación. Guadalajara siempre ha tenido buenas comunicaciones con Madrid y con el norte de España; ahora también va a mejorar sus conexiones con Tarancón y con la intersección de otras autovías, manifestó el presidente.
Esta infraestructura, que afectará a casi una treintena de municipios de la provincia de Guadalajara y media docena de localidades conquenses, iniciará la construcción de sus primeros tramos el próximo año 2006. Éste es un paso importante para todo el corredor del Henares y la zona norte de la provincia de Cuenca, ya que disponer de una autovía a sólo una decena de kilómetros del municipio supone incrementar el ámbito de influencia y el desarrollo de estos núcleos poblacionales.
Con la futura Autovía de La Alcarria, además de mejorar las comunicaciones, se incrementará y potenciará el número de empresas y con ello los puestos de trabajo y, por tanto, a juicio del presidente Barreda, el estado del Bienestar de los ciudadanos que, en su opinión, es la primera prioridad del Gobierno de Castilla-La Mancha.
De cero a más de 2.700 kilómetros de autovías
La Comunidad Autónoma contará con más de 2.700 kilómetros de autovía entre las previstas por el Estado y las construidas directamente por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Esto demuestra que siempre hemos estado en el mismo sitio, pero nunca también comunicados, indicó Barreda que, seguidamente, recordó algo que empezó siendo un proyecto muy pronto culminará en una realidad e incidió en el hecho de que en un tiempo récord hemos pasado de 0 a 2.700 kilómetros de autovía gracias, entre otras cuestiones, a nuestra autonomía política, una muestra de lo que está realizando nuestra sociedad.
El presupuesto estimado de inversión para la Autovía de La Alcarria es de 560 millones de euros, lo que supone, aproximadamente, 4,83 millones de euros por kilómetro de autovía.
El presidente de Castilla-La Mancha estuvo acompañado a lo largo de la jornada por la consejera de Obras Públicas, María Encina Álvarez, y por el alcalde de Guadalajara, Jesús Alique, en la capital alcarreña, y el primer edil de Tarancón, Raúl Amores, en la ciudad conquense.
Así, Jesús Alique reconoció que la Autovía de La Alcarria es un proyecto muy deseado por la capital y la provincia alcarreña, ya que permitirá la comunicación con el Levante sin atravesar Madrid. Alique agradeció al presidente Barreda, particularmente, y al Gobierno castellano-manchego esta infraestructura tan importante para Guadalajara.
Ya en Tarancón, el presidente Barreda anunció que la obra saldrá en concurso fraccionado para que no sólo los grandes empresarios puedan concurrir en la licitación de los proyectos, nos tenemos que comprometer con los empresarios de aquí que pagan sus impuestos en la Comunidad Autónoma.
Una mayor inversión con la inclusión de la comarca de Tarancón
En la presentación, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura, Barreda explicó que en el trazado, que con toda probabilidad será el definitivo, se han tenido en cuenta los intereses de la comarca de Tarancón aunque ello suponga una mayor inversión.
A juicio del presidente Barreda esta Autovía tiene una importancia estratégica que va más allá del interés regional, pues, según explicó, podría llegar a convertirse en una destacada variante de Madrid.
El presidente advirtió, igualmente, que si Castilla-La Mancha ya contase con la Autovía, cuyo estudio se ha presentado hoy, se habría tardado la mitad de tiempo. Por este motivo aseveró que si esta infraestructura será ventajosa para el transporte de usuarios, también mejorará notablemente el de mercancías.
En este acto, el alcalde de Tarancón, Raúl Amores, que agradeció el esfuerzo del Gobierno regional, reconoció que la Autovía será importante para el fomento empresarial de los vecinos de su municipio y aprovechó para recordar que Tarancón cada vez está más cerca de convertirse en la rosa de los vientos, tal y como una vez definiera el presidente a este municipio.
La futura Autovía de La Alcarria, un eje vertebrador
La Autovía de la Alcarria, que discurrirá entre Tarancón, en la A-3, y Guadalajara, con 113 kilómetros, servirá de eje vertebrador norte-sur en la Región y mejorará sustancialmente la comunicación de la capital alcarreña con el resto de poblaciones castellano-manchegas. Además, su conexión en Tarancón con la A-3 y con la Autovía de Castilla-La Mancha, A-40, convertirá a la localidad conquense en un nudo importantísimo de comunicaciones norte-este-oeste de la península.
La futura Autovía contará con dos calzadas separadas por una mediana que tendrá 10 metros de anchura en los tramos no urbanos y 2 metros en zona urbana. La velocidad será de 100 kilómetros hora en el entorno urbano y de 120 kilómetros hora en el resto.
Concretamente en Guadalajara la capital alcarreña contará con una circunvalación norte que, a partir de la carretera de los polígonos, conectará con la Ronda Norte, actualmente en construcción y, desde ésta, de forma directa, con la futura autovía de La Alcarria.
En Guadalajara los municipios que se van a beneficiar de esta infraestructura son: Albalate de Zorita, Albares, Aldeanueva de Guadalajara, Almoguera, Aranzueque, Armuña de Tajuña, Centenera, Chioleches, Driebes, Escariche, Escopete, Fuentenovilla, Hontoba, Horche, Hueva, Illana, Loranca de Tajuña, Mazuecos, Mondéjar, Pastrana, Pioz, Pozo de Almoguera, Pozo de Guadalajara, Renera, Valdarachas, Yebes, Yebra y Zorita de los Canes.
Por su parte en la provincia de Cuenca los municipios beneficiados por esta obra son: Barajas de Melo, Belinchón, Huelves, Leganiel, Tarancón y Tribaldos.
La presentación del estudio informativo de la futura infraestructura contó con la asistencia de un destacado número de alcaldes alcarreños y conquenses de todo signo político y con representantes del empresariado de las dos provincias.



