Imagen Castilla-La Mancha
09/11/2006Presidente
Según afirmó en las Cortes regionales, que hoy han respaldado unánimemente la Proposición de Ley para la Reforma del Estatuto

BARREDA: "EL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA PERMITIRÁ A LA REGIÓN EJERCER SU FUERZA Y DEFENDER SU CRITERIO Y DERECHOS"

El presidente Barreda, que abogó por la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha con fuerza y lealtad a España, agradeció a los parlamentarios regionales el esfuerzo que han realizado para que la reforma del Estatuto de Autonomía haya sido aprobada con la unanimidad de las Cortes regionales y les ofreció “todo el compromiso y esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha para trabajar por la unidad, la unanimidad y para que recorramos juntos el camino que queda”.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, argumentó, durante la toma de consideración de la Proposición de Ley para la Reforma del Estatuto de Autonomía en las Cortes regionales, que este texto va ser el vehículo idóneo para trasladar que Castilla-La Mancha tiene opinión, criterio y fuerza; y que “vamos a ejercer nuestra fuerza y vamos a defender nuestro criterio, opinión y derechos”.

En este punto, Barreda aseveró que el nuevo texto, que ha contado con el respaldo unánime de la Cámara regional, será fundamental para transmitir “en Castilla-La Mancha y fuera de ella, que aquí valoramos el agua como el que más, que tenemos una cultura del agua y que ya no es solamente en Valencia, en Murcia o en Almería donde saben lo que significa el agua como fuente de riqueza, sino que los castellano-manchegos también".

En este punto, subrayó que, precisamente, el Estatuto de Autonomía observa el derecho de Castilla-La Mancha a su corresponsabilidad en los órganos de gestión del agua, “para que nunca más se pueda planificar pasando de nosotros, ignorándonos y desconsiderándonos”, apuntó Barreda.

En su opinión, si en el momento en que se proyectó el Trasvase Tajo-Segura hubiera habido Comunidad Autónoma, esta realidad política que hoy es Castilla-La Mancha, no se hubiera podido planificar de la manera en que se hizo. “Los castellano-manchegos no habríamos permitido una obra faraónica consistente en sacar el agua de Entrepeñas y Buendía, a través de un gran acueducto de 300 kilómetros, sin dejar una sola gota de agua en el camino”, dijo.

José María Barreda afirmó que el contexto actual exige la unanimidad en torno a los intereses hídricos de la Comunidad Autónoma, porque son muchos los años de funcionamiento del Trasvase Tajo-Segura y las expectativas generadas. Por este motivo, aseguró, no serán pocas las dificultades a las que tendrá que hacer frente la Región para hacer valer sus derechos.

Por este motivo, el presidente Barreda agradeció a los parlamentarios regionales, tanto del PP como del PSOE, el esfuerzo que han realizado para que la reforma del Estatuto de Autonomía haya sido aprobada con la unanimidad de las Cortes de Castilla-La Mancha.

El jefe del Ejecutivo castellano-manchego recordó que la aritmética parlamentaria hacía posible una reforma unilateral, “pero yo, en todo momento, me he opuesto a esta posibilidad, porque estamos hablando de las reglas del juego de Castilla-La Mancha y creo que deben ser escritas, elaboradas, propuestas y aprobadas por la unanimidad de estas Cortes”.

Ejercicio de pedagogía política

De ahí que expresara su satisfacción y orgullo, como presidente de Castilla-La Mancha, por el “ejercicio de pedagogía política, social y parlamentaria que hemos demostrado poniéndonos de acuerdo en lo que es lo más importante” y felicitó al grupo de trabajo de diputados que ha elaborado la Proposición de Ley que hoy ha sido refrendada.

A su juicio, el diálogo, el acuerdo y el consenso entre los grupos políticos en aquello que atañe al interés general es la mejor actitud para servir a los ciudadanos, pues éstos “no quieren que nos enfrentemos siempre y sistemáticamente no acordemos nunca. Lo que los ciudadanos quieren es que entre todos demos soluciones a sus necesidades y problemas, como estamos haciendo en este caso”.

Por otra parte, el presidente regional afirmó que no es la primera ocasión en que se reforma el Estatuto de Autonomía,”pero esta vez hacemos mucho más que reformarlo puntualmente. De hecho, estamos aprobando un nuevo Estatuto de Autonomía, completando, profundizando y ampliando, cualitativa y sustancialmente, nuestras competencias, nuestro nivel de autonomía, las posibilidades de financiación y cuestiones particularmente sensibles, como es la del agua”.

Barreda aseguró que la decisión de Castilla-La Mancha de elaborar un nuevo Estatuto no nació del mimetismo, ni de la intención de copiar a otros, sino que en Castilla-La Mancha, al igual que como está ocurriendo en el resto de Comunidades Autónomas, “tenemos la necesidad de adecuar nuestro texto a la realidad del siglo XXI”.

En lo que respecta a si la reforma del Estatuto preocupa a los castellano-manchegos, el presidente Barreda aseveró que a los “ciudadanos si les importa abrir el grifo y que salga agua. De eso es de lo que estamos hablando, de dotarnos de un instrumento jurídico y político, financiación, inversiones y de tener el máximo de autonomía que permite la Constitución Española”.

Por último, el presidente Barreda ofreció a las parlamentarios regionales “todo el compromiso y esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha para trabajar por la unidad, la unanimidad y para que recorramos juntos el camino que queda, defendiendo los intereses de Castilla-La Mancha con fuerza y desde la lealtad a España”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/147660

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02060609112006.jpg