Imagen Castilla-La Mancha
04/11/2002JCCM

ALONSO: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CEDERCAM SERÁ UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO Y COHESIÓN DEL TERRITORIO REGIONAL

Este sistema de información geográfica, que ha sido elaborado por la Universidad de Castilla-La Mancha, es fruto de un convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y la Asociación para el Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (CEDERCAM) el pasado mes de julio, con el objetivo de aplicar las nuevas tecnologías en la promoción del desarrollo rural y lograr la máxima eficacia en la aplicación de los recursos destinados al desarrollo rural.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, el presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (CEDERCAM), José Manuel Díaz-Salazar, y el rector de la Universidad regional, Luis Arroyo, han presentado hoy en Toledo el Sistema de Información Geográfica (SIG–CEDERCAM), un sistema informático que captura, almacena, actualiza, maneja y analiza eficientemente rasgos de información geográficos y permite tener un conocimiento preciso del territorio, así como planificar y gestionar mejor las actividades que se desarrollan en él.

Este proyecto era una de las actuaciones contempladas en un convenio de colaboración suscrito el pasado 29 de julio entre la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y CEDERCAM para la aplicación de nuevas tecnologías en la promoción del desarrollo rural, así como para lograr la máxima eficacia en la aplicación de los recursos destinados al desarrollo rural.

Además del SIG, el convenio con CEDERCAM, asociación que engloba a 26 de los 29 grupos de acción local de Castilla-La Mancha, contemplaba otras dos actuaciones más el diseño de una página web, que también se ha presentado hoy, y una aplicación informática de gestión del programa Proder 2.

Tanto Alonso como Díaz-Salazar señalaron que el principal objetivo del SIG de Cedercam es manejar bases de datos de gran tamaño, heterogéneas y geo-referenciadas que analizan grandes volúmenes de información, vinculada con información descriptiva y estadística.

Esta vinculación implica que las modificaciones en un tipo de datos se reflejan automáticamente en los otros y viceversa, lo que permite ofrecer una visión del territorio como es hoy realmente, pero también como será mañana o dentro de diez años.

“Con los SIG podemos tener un conocimiento preciso del territorio, podemos generar mapas, informes e imágenes que muestran la realidad territorial en cada momento, acceder a datos que nos permiten valorar un gran número de alternativas y poder adoptar las decisiones más correctas”, señaló Alonso.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente manifestó que “se ha creado el SIG de CEDERCAM con la finalidad de que el medio rural de Castilla-La Mancha disponga de todos los medios técnicos para acceder a una información territorial de calidad” y añadió que “creo que será una herramienta muy útil a los grupos de acción local y un vehículo de desarrollo y cohesión del territorio”.

Asimismo, el responsable regional de Agricultura y Medio Ambiente felicitó a CEDERCAM por haber tenido esta iniciativa y haber creado una infraestructura de datos regionales a los que se puede acceder fácilmente, así como a la Universidad regional, que se ha encargado de diseñar y ejecutar el proyecto con un importante número de especialistas en geografía, economía, informática, comunicaciones, etc.

“Con este sistema estáis poniendo al servicio de los agentes de desarrollo rural, ayuntamientos y ciudadanos un amplio catálogo de información que les facilitará la gestión y la adopción de decisiones con un punto de vista integrador y multidisciplinar”, concluyó Alonso.

La explotación del SIG correrá a cargo de los agentes de Desarrollo Rural adscritos a los diferentes centros de desarrollo rural (CEDER) de la región. Además, este sistema podrá ser accesible a los usuarios de internet, a través de la página web del desarrollo rural.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/158968

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp05083104112002.jpg