EUROPE DIRECT Castilla-La Mancha

La ciudadanía y las empresas de la UE tienen derecho a recibir información fidedigna sobre los derechos y las oportunidades que les brinda la UE. Para que la reciban del modo más directo y eficaz posible, la Comisión ha creado una serie de servicios en asociación con diversos agentes de los Estados miembros. Dichos servicios interactúan con el público a escala nacional, regional y local respondiendo a sus peticiones de información o de asistencia. Desempeñan un importante papel en la comunicación con la ciudadanía y las empresas, pero también escuchan sus opiniones y aprenden de sus necesidades.
En este sentido se inscribe la carta de servicios del Centro EUROPE DIRECT Castilla-La Mancha que, proporciona información acerca de los servicios prestados y de los objetivos perseguidos en cada una de las áreas de actividad del centro. Se da cuenta, además, de los recursos con que cuenta el centro, de los criterios de calidad de la prestación del servicio y de las herramientas empleadas en su evaluación.
La Dirección General de Asuntos Europeos asume los compromisos recogidos en la presente Carta, cuyos servicios se ofrecen de manera gratuita.
La normativa sobre cartas de servicios está recogida, además de en la Ley 4/2016, de 15 de diciembre, de transparencia y buen gobierno de Castilla-La Mancha (especialmente sus artículos 13, 38 y 49 ), en el Decreto 69/2012, de 29/03/2012, por el que se regulan las actuaciones sobre calidad de los servicios públicos en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en su capítulo II, establece el régimen jurídico de las Cartas de Servicios, que son documentos públicos escritos que tienen una doble vertiente:
- Son utilizadas por la Administración para dar a conocer los servicios que ofrece y los compromisos que asume.
- Constituyen una herramienta de análisis para fomentar la mejora continua en la prestación de los servicios públicos, mediante el seguimiento del grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos.
La Carta de Servicios de EUROPE DIRECT Castilla-La Mancha se aprobó por primera vez en 2013 y ha sido objeto de revisiones anuales lo que, según el alcance de los cambios detectados ha generado prórrogas con cambios no sustanciales o, incluso, importantes modificaciones recogidas en nuevas versiones completas. (La actual versión completa es de julio de 2022 y fue prorrogada por primera vez en 2024).
En julio de 2025, al finalizar dicha prórroga y dado que, no se han registrado cambios sustanciales en sus elementos esenciales, en los servicios que en ella se ofrecen, o en los compromisos de calidad, se ha optado por una segunda prórroga, aprobada por la Vicepresidencia Segunda. Las modificaciones- para comodidad de su consulta- se han incorporado a la nueva versión de su folleto divulgativo que figura más abajo.
Para consultar esta Carta de Servicios, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha con fecha 26 de julio de 2022, pulsar aquí.
Prórroga actual:
Por un año a partir del 30/07/2025, o hasta la aprobación de una nueva edición de esta Carta de Servicios, en el caso de que tal aprobación se produjera antes. DOCM 30/07/2025
Anteriores prórrogas:
Por un año a partir del 22/07/2024, o hasta la aprobación de una nueva Carta de Servicios, en el caso de que tal aprobación se produjera antes. DOCM 22/07/2024, pulsar aquí.
Para consultar su folleto divulgativo, pulsar aquí.
Más información, pulsar aquí.
Otra información de interés:
- Los indicadores asociados, según se publiquen, se podrán consultar en el área de indicadores.
Todas las cartas de servicios de la Vicepresidencia Segunda, pulsar aquí.





























































