Imagen Castilla-La Mancha
17/12/2002JCCM
Desde que se aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural del Alto Tajo, en septiembre de 1999

EL GOBIERNO REGIONAL HA INVERTIDO CASI 88 MILLONES DE EUROS EN LOS MUNICIPIOS DEL ALTO TAJO

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, destacó que “en algo más de tres años se ha invertido prácticamente el 50% de la estimación preliminar establecida por el Gobierno regional en la estrategia de desarrollo sostenible de esta zona para 10 años y que ascendía a 168,2 millones de euros”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en poco más de tres años más de 87,9 millones de euros (14.625 millones de pesetas) en los 37 municipios de Guadalajara y Cuenca que están dentro del Parque Natural del Alto Tajo, según señaló hoy el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso.

“Desde que se aprobó el 21 de septiembre de 2002 el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Alto Tajo y se adoptó como estrategia directora del desarrollo rural para la zona un Plan de Desarrollo Sostenible hasta la fecha hemos invertido prácticamente el 50% de la estimación preliminar realizada por el Gobierno regional para 10 años y que se calculó en 168,2 millones de euros (27.984 millones de pesetas)”, puntualizó Alonso.

A estas cantidades, hay que sumar, según explicó el consejero, que para el año 2003 ya hay comprometidas inversiones en la zona por valor de 27,9 millones de euros. Asimismo y relación a proyectos que están ya en fase de redacción, el consejero destacó que están en fase de proyecto cuatro centros de interpretación de la naturaleza del Parque en Orea, Corduende, Zaorejas y Riba de Saelices, así como un Museo de la Trashumancia en Checa.

Alonso, que hizo estas afirmaciones en la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente de las Cortes regionales, explicó que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha tenido y tiene claro que el compromiso en el desarrollo de esta comarca no dependen sólo de una Consejería, por ello “todas y cada uno de los departamentos que componen el Ejecutivo regional han invertido y lo seguirán haciendo en iniciativas encaminadas al desarrollo económico, social, cultural y medioambiental de la zona”.

“Creo que estamos cumpliendo nuestro compromiso y se están obteniendo frutos, ya que la población en esta zona ha comenzado a estabilizarse, se han creado nuevos puestos de trabajo y se están constituyendo nuevas empresas familiares dirigidas por jóvenes y mujeres”, aseguró Alejandro Alonso.

Respecto al tipo de inversiones que se han llevado a cabo, Alonso citó que se han creado infraestructuras hidráulicas como la renovación de abastecimiento de aguas potables, saneamiento y depuración de aguas residuales; se han mejorado caminos rurales; se han rehabilitado y construido nuevas carreteras; se han realizado instalaciones deportivas, socioculturales, sanitarias y educativas; se ha invertido en turismo rural; se han rehabilitado edificios municipales y religiosos; se han realizado mejoras urbanísticas; se han realizado numerosas actuaciones medioambientales; y se han puesto en marcha planes de empleo.

Asimismo, el consejero destacó la importancia que en el desarrollo de la comarca están teniendo y tendrán los programas comunitarios de desarrollo rural. En concreto, el programa comunitario Leader Plus del Grupo de Acción Local Molina de Aragón-Alto Tajo, supondrá inversiones públicas por más de 8,7 millones de euros.

Primer Parque Natural que nace con un Plan de Desarrollo Sostenible

Durante su intervención en la Comisión, Alonso recordó que la creación del Parque Natural del Alto Tajo supuso un hito en la historia de los espacios protegidos de España, ya que es “el primer Parque Natural del territorio español que nace con un Plan de Desarrollo Sostenible paralelo y ex profeso”.

El consejero indicó que con esta medida se pretende definir un estilo de desarrollo sostenible para la comarca, donde se considera en un plano de igualdad la defensa de lo ecológico con el desarrollo socioeconómico.

Alonso recordó que con la Ley de declaración del Parque Natural del Alto Tajo, aprobada en abril del año 2000, se protege un total de 105.721 hectáreas, siendo el mayor espacio natural protegido de la región.

Dadas las características de la comarca –escasa población (4.500 habitantes censados), densidad de 2,3 habitantes por kilómetro cuadrado, y un porcentaje del 38% con una edad superior a los 65 años-, la Ley incluyó una zona de influencia socioeconómica del Parque que permita una serie de objetivos: generar empleo, fijar población, impulsar la cohesión comarcal, fomentar la funcionalidad de la estructura territorial, promocionar la calidad como guía del desarrollo y fomentar la promoción externa del Parque y su área de influencia.

Asimismo, la Ley prevé que las actuaciones de la Junta de Comunidades sobre el área de influencia socioeconómica se encuadrarán en un Plan de Desarrollo Sostenible que se elaborará de forma coordinada por las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y de Economía y Hacienda y los ayuntamientos de la zona.

Para ello, mediante una Orden de la Consejería de 25 de octubre de 2000, se creó una Comisión de Desarrollo Socioeconómico, adscrita a la Junta Rectora, formada por 16 miembros y encargada de elaborar el proyecto de Plan de Desarrollo Sostenible. Esta Comisión está integrada por representantes de la Administración regional, de la Diputación provincial de Guadalajara, de los ayuntamientos, del Centro de Desarrollo Rural de Molina de Aragón-Alto Tajo, organizaciones agrarias, cooperativas forestales, hostelerías, empresas de turismo en la naturaleza, asociaciones de caza y de pesca y ONGs.

Desde su creación, la Comisión se ha reunido varias veces y continúa trabajando en la elaboración del citado Plan de Desarrollo Sostenible. No obstante, mientras se concluye este Plan, el Gobierno regional ha ido realizando numerosas inversiones en la zona, hasta alcanzar casi los 88 millones de euros, citados al inicio.

“Creo que, en esta línea de actuaciones, el futuro del Alto Tajo está ganado”, concluyó Alejandro Alonso.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/159812

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp09565317122002.jpg